info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
La concepción Iusfilosòfica como criterio de determinación Judicial de la pena en delitos de Violación Sexual
Fecha
2019Autor
Angulo Mantilla, Melisa Yosina
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad evidenciar que la concepción iusfilosófica del juez penal influye como un criterio de determinación judicial de la pena en delitos de violación sexual en agravio de menores de trece años de edad, distinto a los criterios taxativos establecidos en los artículos 45, 45-A, 46 y 46-A del Código Penal. Para tales efectos, hemos realizado un estudio de dos corrientes filosófico-jurídicas, el iuspositivismo y el neoconstitucionalismo, deteniéndonos especialmente en la implicancia de sus postulados en la pena concreta, es decir, producto de la aplicación irrestricta de la ley o, de la primacía de las normas constitucionales. En ese contexto, nuestra realidad problemática se sustenta en que, en virtud de la concepción iusfilosófica del juez, que, en la mayoría de casos no es de consciencia del operador judicial, puede conllevar a la aplicación de un tratamiento penal diferenciado en un mismo caso, colocando en serio cuestionamiento la predictibilidad de las resoluciones judiciales. En nuestra investigación que es de tipo descriptiva, hemos empleado los métodos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo, sistemático-estructural, comparativo, lo que nos ha permitido estudiar las corrientes iusfilosóficas, la pena en el Perú, los criterios del Sistema de Tercios, la regulación del delito de violación sexual de menor de edad prevista y sancionada en el artículo 173 del Código Penal y, la argumentación judicial como proceso cognoscitivo especial en el que, en la <<zona de descubrimiento>> el juzgador podrá plasmar su noción filosófica del Derecho (iuspositivista o neoconstitucionalista); aunado a ello, nuestro caso muestra recae en el Expediente N° 00375-2013-83-2501-JR- PE-04, del cual se obtuvo posteriormente la Casación N.° 335-2015 Del Santa. En tal sentido, se concluyó que las concepciones iusfilosóficas iuspositivista y neoconstitucionalistas influyen como criterios de determinación judicial de la pena en esa clase de delitos, debido a que sus postulados direccionarán a que diferentes Tribunales de Justicia frente a un mismo caso impongan distintas penas de acuerdo a la sanción conminada o, al respeto de la dignidad del hombre y los derechos fundamentales.