Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2701-2720 de 3911
-
Evaluación de la susceptibilidad del terreno frente a los deslizamientos en la Isla de Dominica
(Departamento de Geología, 2005)Se evalúa el terreno en la Isla de Dominica para formular mapas de susceptibilidad de riesgo de deslizamiento aplicando GIS. Aunque ya existe un mapa de susceptibilidad para la isla de Dominica el mapa generado en este ... -
Caracterización geoquímica de las vulcanitas cretácicas del noreste de Cuba
(Departamento de Geología, 2005)Se clasifican las rocas volcánicas del Noreste de Cuba a partir del estudio de los elementos trazas, se evalúa el origen del magma y se determina el ambiente geotectónico de formación desde la perspectiva de la tectónica ... -
Presencia de óxidos de manganeso en el perfil laterítico del Yacimiento Punta Gorda, Moa, Holguín
(Departamento de Geología, 2009)Se caracterizan mineralógicamente dos perfiles lateríticos enriquecidos en manganeso del yacimiento Punta Gorda en Moa, empleando técnicas de Difracción de Rayos -X (DRX), Análisis Térmico Diferencial (ATD), Fluorescencia ... -
Caracterización morfológica y mineralógica del placer Mejías
(Departamento de Geología, 2005)Se recogen en apretada síntesis los datos generales de la geografía del noreste de Cuba y los principales renglones económicos de una región eminentemente industrial, en la cual la minería del níquel desempeña ... -
Evaluación de la materia orgánica, el cloro residual en las aguas de consumo humano de la ciudad de Moa en el período febrero-abril de 2009
(Departamento de Geología, 2009)Se evalúan los contenidos de cloro residual y materia orgánica en aguas de consumo humano de la ciudad de Moa. Se realiza una caracterización de la calidad del agua filtrada del tanque de almacenamiento para la distribución ... -
Caracterización y evaluación del desecho serpentinítico de la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara como áridos para la obtención de hormigones hidráulicos
(Departamento de Geología, 2009)El presente trabajo valora y propone soluciones para el empleo de los desechos serpentiníticos de la ECEG, como materiales de construcción alternativos y especialmente de áridos para la producción de hormigones hidráulicos. ... -
Evaluación del potencial de hidrocarburos del sector Mariel-Guajaibon, provincia La Habana
(Departamento de Geología, 2009)Se realiza la evaluación del potencial de hidrocarburos del sector Mariel Guajaibón utilizando el análisis de los niveles de la cadena del valor del proceso exploratorio, basado en lo fundamental en el análisis y evaluación ... -
Recuperación de Playa La Jaula. Prospección de posibles zonas de préstamo de arenas
(Departamento de Geología, 2005)Se realiza la recuperación de Playa La Jaula de Cayo Coco con vistas a resolver los problemas de erosión progresiva que la afecta para dar valor de uso con fines turísticos. Se trazaron una serie de tareas para evaluar el ... -
Evaluación de la calidad natural de las fuentes de abasto de agua a los asentamientos rurales del municipio Moa
(Departamento de Geología, 2000)Se realiza la evaluación y caracterización físico - química de las fuentes de abasto de agua de los asentamientos rurales de Yamanigüey, Cañete, Cupey, Cayo Grande de Yamanigüey, Quemado del Negro, Jucaral, Centeno y Cayo ... -
Estudio geotécnico-ambiental de los taludes y laderas inestables de Dominica : Carholmdï Leau Mathieu 1997
(Departamento de Geología, 2004)El trabajo tiene la finalidad de realizar un estudio geotécnico ambiental de los taludes y laderas inestables del valle "Carholm-D'leau Mathieu" con la finalidad de pronosticar las posibles afectaciones ambientales, sociales ... -
Caracterización morfológica y textural de las partículas de oro de los yacimientos y manifestaciones minerales del distrito Holguín, Cuba
(Departamento de Geología, 2003)Este trabajo tiene como objetivo determinar los rasgos morfológicos y texturales de oro de algunos depósitos y manifestaciones del distrito minero Holguín, empleando técnicas analíticas tradicionales, lo que permitirá ... -
Evaluación Ingeniero Geológica del Yacimiento Mariel aplicado al proceso minero
(Departamento de Geología, 2009)Se realiza una caracterización desde el punto de vista ingeniero geológico del Yacimiento Mariel, lo cual constituye una herramienta importante para la toma de decisiones y la planificación del proceso extractivo. La ... -
Modelación 3D de datos gravimétricos del norte de la Cuenca Central
(Departamento de Geología, 2005)Se realiza la modelación tridimencional de datos gravimétricos del norte de la Cuenca Central para profundizar en su caracterización geológica y estructural y se propone un modelo geólogo-geofísico detallado. Se realiza ... -
Modelación 3D de datos gravimétricos de la parte sur de la Cuenca Central
(Departamento de Geología, 2005)Se establecen las particularidades espacio- estructurales de las secuencias rocosas del sector sur de la Cuenca Central a partir de la modelación 3D de datos gravimétricos. Se llevó a cabo la recuperación de una matriz ... -
Principales rasgos geológico y geofísico de los cuerpos de arena del paleocauce del río Chamba V con vista a su asimilación como material de construcción
(Departamento de Geología, 2005)Se establece la caracterización geológica y geofísica de los cuerpos de arena del yacimiento aluvial Chamba V y sus perspectivas de utilización. Se aplicaron levantamientos geológicos, topográficos y geofísicos. Como ... -
Determinación de escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en los municipios Baracoa, Yateras, El Salvador y Niceto Pérez de la provincia de Guantánamo.
(Departamento de Geología, 2016)Se delimitan los escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en los municipios de Baracoa, Yateras, Niceto Pérez y El Salvador de provincia de Guantánamo. Se utilizaron un conjunto ... -
Evaluación de la calidad de las aguas superficiales del río Moa a partir del indice Integrador ICA_sp.
(Departamento de Geología, 2017)Se realiza una evaluación de la calidad de las aguas superficiales del río Moa mediante un índice integrador (ICA-sp), con el objetivo de determinar las características de las aguas del río para evaluar su calidad. Se ... -
Perspectivas de utilización de tobas zeolitizadas del yacimiento Palenque de Yateras como aditivo puzolánico.
(Departamento de Geología, 2017)Se determinan las propiedades puzolánicas de las tobas zeolitizadas del yacimiento de Yateras para evaluar las perspectivas de su utilización como puzolanas naturales, según los parámetros de calidad normalizados, al ... -
Evaluación de las propiedades colectoras de las rocas en la zona Pina-Brujo-Los Naranjos, provincia de Ciego de Ávila.
(Departamento de Geología, 2017)Se confeccionan los perfiles geológicos en las zonas de Pina-Brujo-Los Naranjos, a través de la estimación de los espesores de las capas entre pozos y se realiza una evaluación con la modelación en 3D de la capa colectora ... -
Evaluación ingeniero geológica del sector El limón nuevo del sistema vetítico oro Jacinto
(Departamento de Geología, 2017)Se esclarecen las condiciones ingeniero geológicas del sector ''El Limón Nuevo'', perteneciente al Sistema Vetítico Oro Jacinto de la provincia de Camagüey para lo cual, se han ejecutado un complejo de métodos de investigaciones ...