Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2681-2700 de 3911
-
Valoración de los recursos minerales no metálicos del municipio Banes en función al desarrollo sostenible y ordenación del territorio : Materiales de construcción.
(Departamento de Geología, 2005)Se propone un sistema para la valoración de los recursos minerales del municipio Banes en función del desarrollo sostenible y la ordenación del territorio, aplicado a los materiales de construcción. Se realizaron diferentes ... -
Evaluación de estabilidad de taludes en el Yacimiento Mariel.
(Departamento de Geología, 2009)Se evalúa la estabilidad de los taludes presentes en el Yacimiento Mariel, para ello se desarrolló la cartografía geológica de dicho yacimiento, la caracterización de los mecanismos y tipos de movimientos que se desarrollan, ... -
Pronóstico de procesos y fenómenos físico-geológicos en el área para la construcción del Trasvase Yateras-Guaso.
(Departamento de Geología, 2009)Se establecen y caracterizan las áreas afectadas por los procesos y fenómenos físico -geológicos para la construcción del Trasvase Yateras-Guaso. Se establecieron los principales sistemas de morfoalineaminetos que afectan ... -
Nuevos datos petroquímicos y petrográficos de las magmatitas y metamorfitas de algunos sectores del bloque oriental cubano (sectores Moa-Baracoa y Sierra Convento).
(Departamento de Geología, 2003)Se ofrecen nuevos datos petroquímicos y petrográficos de rocas ígneas y metamórficas de determinados sectores de marcado interés geológico dentro del Bloque Oriental Cubano, (Sectores Moa-Baracoa y Sierra del Convento). ... -
Caracterización geológica del subsuelo a partir de los datos de los pozos petroleros profundos en el sector Varadero Oeste.
(Departamento de Geología, 2009)Con el objetivo de caracterizar geológicamente el subsuelo del campo petrolero Varadero Oeste, se analizaron datos de tres pozos de largo alcance: VDW-738, VDW-742 y VDW-1000. Unido a ellos se utilizaron los datos de ... -
Evaluación geológica de la limonita de balance en el cuerpo mineral LD2 del Yacimiento La Delta.
(Departamento de Geología, 2009)Teniendo en cuenta una serie de parámetros geólogo-industriales, se evalúan geológicamente los recursos de níquel y cobalto contenidos en la limonita de balance del cuerpo 2 del yacimiento La Delta, la composición química, ... -
Estudio morfotectónico del área de la Empresa Comandante Ernesto Guevara.
(Departamento de Geología, 2000)Su objetivo es profundizar en el conocimiento tectónico detallado del área de la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara, que permita establecer los sistemas de estructuras activas y bloques morfotectónicos y caracterizar ... -
Caracterización morfo-textural y composicional del oro presente en la cuenca del río Quesigua.
(Departamento de Geología, 2003)Se caracteriza la morfología, textura y composición química, de las partículas de oro reveladas en el rio Quesigua, con vistas al esclarecimiento de la composición y génesis de la mineralización aurífera primaria preexistente ... -
Eficacia del proceso de potabilización de las aguas superficiales en la planta de tratamiento de la Empresa Ernesto Che Guevara.
(Departamento de Geología, 2005)Se brinda la eficacia del proceso de potabilización de las aguas en la Planta Potabilizadora de la Empresa Ernesto Che Guevara. Se realiza una valoración de los diferentes procesos que tienen lugar durante el tratamiento ... -
Caracterización geomecánica de la entrada del túnel Moa - Trasbase.
(Departamento de Geología, 2009)Se evalúa el macizo rocoso desde el punto de vista geomecánico por donde se ha proyectado la entrada del túnel con vistas a su construcción segura y estable y la prevención de riesgos geológicos y evaluar la estabilidad ... -
Potencialidades de las tobas zeolitizadas del yacimiento San Andrés y los productos de su calcinación para la obtención de aglomerantes ternarios.
(Departamento de Geología, 2016)Se evaluaron las tobas zeolitizadas del yacimiento San Andrés y los productos de su calcinación a 350, 500 y 650 oC como fuentes de materiales puzolánicos para la producción de aglomerantes de base cemento portland - toba ... -
Evaluación de los sitios de interés geológicos más importantes de los municipios Sagua de Tánamo y Moa, Holguín.
(Departamento de Geología, 2016)Se evalúa la situación y estado físico de los geositios, en la región de Sagua de Tánamo y Moa para diagnosticar el estado de conservación. Para ello se implementó como metodología; el criterio de expertos, los cuales ... -
Propuesta de modelación de escenarios de seguridad para la presa de colas de la Empresa Comandante Pedro Sotto Alba.
(Departamento de Geología, 2016)Se determinan los indicadores de fallos y la modelación de los escenarios de seguridad para la presa de colas de la Empresa Comandante Pedro Sotto Alba. La determinación de un sistema de indicadores de fallos permitió ... -
Potencialidades de las arcillas de Baracoa para la obtención de cemento de bajo carbono (LC3).
(Trabajo de Diploma, 2016)Se evalúan los productos de calcinación de las arcillas de Baracoa y residuos de ladrillos (rasillas) como fuente de material puzolánico para la producción de aglomerantes de base clínquer-arcilla calcinada-caliza en la ... -
Delimitación de escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en la zona sur de la Provincia Guantánamo.
(Departamento de Geología, 2016)Se delimitan los escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en la zona sur de la provincia Guantánamo, principalmente en los municipios, Imías, Maisí, San Antonio del Sur, Manuel ... -
Modelo geométrico del yacimiento de cromita podiforme
(Departamento de Geología, 2016)Se realiza la modelación geométrica de los diferentes tipos de rocas que conforman el yacimiento de cromita podiforme "Victoria II", para ello se ajustó primeramente el modelo descriptivo-teórico donde se tuvieron en cuenta ... -
Mapa geomorfológico preliminar del municipio Mayarí a escala 1 100 000
(Departamento de Geología, 2016)Se determinan los tipos de relieve que componen el municipio Mayarí, para la confección de su mapa Geomorfológico preliminar a escala 1: 100 000. Para esto se digitalizaron las hojas topográficas que conforman el área de ... -
Sectores con potencialidades como posibles fuentes de magnesio en la provincia de Holguín, Cuba.
(Departamento de Geología, 2016)Se estudia el potencial de magnesio en las rocas ultrabásicas de Holguín. Se realiza un estudio del potencial de magnesio en estas rocas para definir las áreas con mayores perspectivas para la explotación de este recurso, ... -
Construcción del mapa geomorfológico del municipio Banes a escala 1 100 000
(Departamento de Geología, 2016)Se realiza la confección del mapa geomorfológico del área centro septentrional de la provincia de Holguín, prestándole especial interés a la zona de Banes, para esto se confecciona una metodología por la cual se rige ... -
Micropaleontología del tránsito Cretácico Superior Paleógeno Inferior en la Formación Mícara, sección La Alcarraza.
(Departamento de Geología, 2016)Se determinan las características taxonómicas y alteraciones tafonómicas de los microfósiles del Tránsito Cretácico Superior/Paleógeno Inferior en la Formación Mícara, sección La Alcarraza. Para ello se caracterizó estructural ...