Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2721-2740 de 3911
-
Evaluación de las propiedades colectoras de las rocas del yacimiento petrolífero Pina, de la provincia de Ciego de Ávila.
(Departamento de Geología, 2017)Se evalúan las propiedades colectoras de las rocas del yacimiento petrolífero Pina, en la provincia de Ciego de Ávila, mediante la modelación geológica. Con la utilización de la información vinculada con litología del ... -
Evaluación y diagnóstico de geositios en municipios de la zona oeste de la provincia Holguín para la protección y conservación del patrimonio geológico.
(Departamento de Geología, 2016)Se determina el estado de conservación actual de los geositios de los municipios del oeste de la provincia Holguín con el objetivo de promover y contribuir a preservar los sitios de interés geológico o geositios, ubicados ... -
Evaluación de riesgos por deslizamiento en taludes y laderas del sector Este del Municipio Moa
(Departamento de Geología, 2010)Se evalúan los niveles de riesgos por deslizamientos del Municipio Moa, se diagnostican los diferentes tipos de deslizamientos, determinando los factores causales y condicionantes. Se aplica la metodología cubana de ... -
Evaluación de la susceptibilidad por deslizamientos en el territorio de Moa aplicando métodos geomorfológicos y estadísticos
(Departamento de Geología, 2010)Se evalúan los niveles de susceptibilidad por desarrollo de deslizamientos en un sector del municipio Moa, que permita el análisis futuro de peligrosidad y riesgos debido a estos fenómenos de inestabilidad de laderas y la ... -
Mapa geotécnico del área de emplazamiento de la Planta Ferroníquel Minera,S.A.
(Departamento de Geología, 2010)Se determinan las propiedades físico-mecánicas y se clasifican desde el punto de vista geotécnico los suelos del área de la Planta Ferroníquel Minera S.A. y se confecciona el mapa geotécnico a escala 1:500 del área teniendo ... -
Comportamiento de las propiedades físicas y la compactación de los materiales que constituyen los diques de la presa de colas de la Empresa Comandante Pedro Soto Alba, Moa Níquel SA.
(Departamento de Geología, 2010)Se realiza la evaluación geotécnica de los diques de la presa de colas de la Empresa Comandante Pedro Soto Alba, Moa Níquel SA., a partir de las propiedades físicas y la compactación que influyen en la inestabilidad en los ... -
Particularidades texturales y composicionales de las cromititas ofiolíticas del campo mineral Piloto Yarey
(Departamento de Geología, 2004)Se analizan los rasgos texturales y composicionales de las cromititas del campo mineral Piloto-Yarey con vista a establecer un modelo geotectónico que permita orientar los trabajos metalogénicos y de prospección en el ... -
Caracterización geológica y geoquímica de las vulcanitas de la formación Téneme y su mineralización metálica asociada
(Departamento de Geología, 2001)Se estudia la mineralización sulfurosa asociada a las vulcanitas de la Formación Téneme del arco cretácico en Cuba oriental, se realiza la caracterización geológica y geoquímica de estas vulcanitas y su mineralización ... -
Evaluación de riesgos por deslizamiento en taludes y laderas del sector Oeste del Municipio Moa
(Departamento de Geología, 2010)Se evalúan los niveles de riesgos por deslizamientos en el sector Oeste de Moa, se diagnostican los diferentes tipos de deslizamientos, los factores causales y detonantes, se aplica la metodología cubana para el cartografiado ... -
Estudio Ingeniero-geológico en la etapa de ideas conceptuales para la construcción de la Planta de Ferroníquel Minera SA.
(Departamento de Geología, 2010)Se determina la conveniencia ingeniero-geológica para la construcción de la planta de Ferroníquel Minera SA., a través de la caracterización geomecánica del macizo rocoso presente en el área de estudio, así como la ... -
Investigación hidrogeológica para abasto de agua a la Fábrica de Cerveza Bucaneros S.A.
(Departamento de geología, 2005)Trata la búsqueda y evaluación de reservas de aguas subterráneas que satisfagan las demandas del cliente hasta 25 l/s con la calidad química y bacteriológica requeridas por el inversionista para el Abasto a la Fábrica de ... -
Estudio geoambiental del parque nacional Alejandro de Humbolt, sector la Melba
(Departamento de Geología, 2009)Se evalúan las condiciones geoambientales del sector La Melba del parque Alejandro de Humtbold como base para futuras evaluaciones de impactos ambientales y de riesgos geológicos. La metodología del estudio del medio ... -
Depósitos de arcillas abigarradas en Cuba Occidental.
(Departamento de Geología, 2005)Se realiza la evaluación mineragénica pronóstico de las arcillas en la región Sureste de Pinar del Río y Oeste de La Habana, con vista a hacer una evaluación del potencial de las mismas para satisfacer las industrias ... -
Evaluación preliminar y caracterización de la manifestación de caolinitas en la zona de Cayo Guam, Moa
(Departamento de Geología, 2005)Se determinaron las propiedades mineralógicas de siete muestras de material arcilloso correspondientes a cuatro horizontes de la corteza de meteorización (CG-1; CG-2; CG-3 y CG-5), la cañada (CG-6), una de material intercalado ... -
Modelo de recursos del sector CrIII-1 del Yacimiento ferroniquelífero Cantarana
(Departamento de Geología, 2009)A partir de los datos obtenidos en las redes de exploración cuadradas de lado igual a 100 M, 50 M y 33,33 M, se establece el modelo de recursos por bloques del sector III del Yacimiento Cantarana que contenga la distribución ... -
Estudio de los peligros geológicos para la evaluación de la vulnerabilidad del tramo Moa - Río Jiguaní en la carretera Moa - Baracoa
(Departamento de Geología, 2010)Se establece la intensidad y distribución espacial de los peligros geológicos para determinar la vulnerabilidad en el tramo Moa - Río Jiguaní de la carretera Moa - Baracoa ante los mismos. Se parte de la recopilación de ... -
Análisis estructural de las rocas serpentinizadas del territorio de Moa
(Departamento de Geología, 2010)Se caracteriza desde el punto de vista estructural las rocas serpentinizadas del territorio de Moa con vistas a la profundización del conocimiento geológico del territorio. La metodología aplicada parte del uso de la ... -
Evaluación de la susceptibilidad del terreno frente a los deslizamientos en San Vicente
(Departamento de Geología, 2005)Se analizan las condiciones ingeniero geológicas de la Isla San Vicente para conocer las causas y condiciones que dan origen al surgimiento de los deslizamientos y se desarrolla una metodología que permita analizar los ... -
Caracterización mineralógica y tecnológica de materiales arcillosos del territorio de Moa para su empleo en la industria local
(Departamento de Geología, 2010)Se realiza el estudio de los principales materiales arcillosos que se emplean en la tecnología de tratamiento de las arcillas de la región de Moa para la obtención de mezclas cerámicas utilizadas en la producción de objetos ... -
Estudio de beneficiabilidad de los escombros lateríticos de la región de Moa
(Tesis en opción al título de Máster, 2002)Se realiza un estudio del beneficio de los escombros lateríticos para su aprovechamiento integral. Se caracterizan desde el punto de vista físico, químico y mineralógico. Se utilizan técnicas de análisis de alta confiabilidad ...