Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2661-2680 de 3911
-
Evaluación de las condiciones Ingeniero Geológicas del Parque Eólico Playa La Herradura, Las Tunas, a partir de la interpretación de un complejo de métodos geofísicos
(Departamento de Geología, 2015)Se evalúan las condiciones ingeniero geológica del medio donde se realizarán las cimentaciones para emplazar los aerogeneradores del Parque Eólico Playa "La Herradura I". La metodología aplicada en el área inició por la ... -
Procedimiento para la modelación de coordenadas espaciales en la región minera de Moa
(Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en CienciasTécnicas., 2015)El trabajo aborda el modelado de coordenadas espaciales para la obtención de parámetros técnicos de medición en los yacimientos lateríticos de la región minera de Moa, con la finalidad de lograr una mayor eficiencia con ... -
Metodología para el diseño de voladuras de contorno en el laboreo de excavaciones subterráneas horizontales.
(Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas., 2014)En la presente investigación, se elaboró una metodología para el diseño de voladuras de contorno en el laboreo de excavaciones subterráneas horizontales que considera las propiedades de las rocas, las características ... -
Procedimiento para elegir la técnica de control de las filtraciones que afectan las excavaciones subterráneas en macizos rocosos poco porosos y agrietados.
(Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en CienciasTécnicas., 2010)Se presenta un procedimiento que permite elegir la técnica más adecuada para controlar el agua que afecta las excavaciones subterráneas de pequeña y mediana sección laboreadas en macizos rocosos fuertes poco porosos y ... -
Evaluación de la vulnerabilidad por deslizamientos de taludes y laderas del consejo popular Farallones del municipio Moa.
(Departamento de Geología, 2015)Se evalúan las vulnerabilidades por deslizamientos en el área de estudio, utilizando como basamento la Guía metodológica para el estudio de peligro, vulnerabilidad y riesgo por deslizamientos de terreno a nivel municipal, ... -
Evaluación geoambiental de la cuenca hidrográfica del río Pontezuelo, Mayarí.
(Departamento de Geología, 2015)Se evalúan las condiciones geoambientales de la cuenca del río Pontezuelo con vista a implementar estrategias de mitigación de la contaminación. La metodología está basada en caracterización de los focos y fuentes contaminantes ... -
Consideraciones genéticas del dominio geológico No.3 del Yacimiento Camarioca Sur.
(Departamento de Geología, 2015)Se realiza un estudio geoquímico para correlacionar geoquímicamente las rocas que constituyen el basamento y la corteza de intemperismo en el dominio. Basándose en anomalías y variaciones de estos elementos en profundidad ... -
Evaluación de mezclas de materiales arcillosos de la zona de Cayo Guam y arena sílice residual para su utilización en la industria cerámica.
(Departamento de Geología, 2015)Se muestra la evaluación de mezclas de materiales arcillosos de la zona de Cayo Guam y arena sílice residual desechada por la Empresa Mecánica del Níquel para su utilización en la industria cerámica, el insuficiente ... -
Diagnóstico geólogo ambiental de la presa de colas de la Empresa Cmdte Ernesto Che Guevara para el cierre definitivo.
(Departamento de Geología, 2015)Se realiza la caracterización geólogo ambiental de la presa de colas. Para ello se consultaron planos topográficos, se dividió la presa de residuos mineros metalúrgicos en siete secciones y una plataforma central, y se ... -
Delimitación de escenarios susceptibles a la licuefacción inducido por terremotos de gran magnitud en el consejo popular Guillermón Moncada del municipio Santiago de Cuba.
(Departamento de Geología, 2015)Se realiza la delimitación de escenarios susceptibles a la licuefacción inducida por terremotos de gran intensidad en el consejo popular Guillermón Moncada, para conocer las condiciones ingeniero geológicas de los suelos ... -
Evaluación ingeniero geológica de la ciudad de Caimanera.
(Departamento de Geología, 2015)Se evalúan las condiciones ingeniero - geológicas de los suelos de Caimanera, provincia Guantánamo y se determinan las zonas de mayor riesgo sísmico dado el factor expuesto, partiendo de la sismicidad asociada a la interacción ... -
Análisis del peligro por deslizamientos de los principales viales de la provincia de Santiago de Cuba.
(Departamento de Geología, 2015)Se evalúa el peligro por deslizamientos en los principales viales de la provincia de Santiago de Cuba. A partir de la caracterización de las condiciones ingeniero geológicas del terreno utilizando la información geográfica ... -
Evaluación geomecánica del Macizo Rocoso en el área del trazado del Túnel Presa Nuevo Mundo-Moa en la etapa de ideas conceptuales.
(Departamento de Geología, 2015)Se realiza la evaluación geomecánica del macizo rocoso donde se proyecta la construcción del túnel de la presa Nuevo Mundo, Moa. Para esto se desarrolla una metodología de trabajo con un procedimiento lógico que agrega una ... -
Estudio de la viabilidad geológica para la construcción de un parque eólico Herradura I, Las Tunas.
(Departamento de Geología, 2015)Se identifican los procesos geológicos que afectan el suelo donde se construirá el parque eólico Herradura I, así como las condiciones ingeniero geológicas y la viabilidad geológica para su construcción. Se caracterizan ... -
Consideraciones genéticas del dominio geológico No.2 del yacimiento Camarioca Sur.
(Departamento de Geología, 2015)Se realiza el análisis del comportamiento geoquímico de los componentes útiles y nocivos en la corteza total y en los diferentes horizontes meníferos en profundidad, con el objetivo de establecer la relación de la corteza ... -
Evaluación de mezclas de arcilla de la zona de Cayo Guam para su utilización en la industria de la cerámica roja.
(Departamento de Geología, 2015)Se muestra el estudio de propiedades físico-mecánicas de las mezclas de materiales arcillosos de Cayo Guam para la fabricación de ladrillos de cerámica, al adicionar gabros lixiviados. Mediante la metodología empleada se ... -
Caracterización petrográfica y mineralógica del sector aurífero Meloneras, Placetas, Villa Clara.
(Departamento de Geología, 2015)Se establecen los rasgos petrográficos y mineralógicos del sector Meloneras, para ello se identificaron las principales paragénesis mineralógicas portadoras de oro; los rasgos petrográficos de las rocas y las principales ... -
Metodología para la modelación de yacimientos residuales de níquel.
(Departamento de Geología, 2000)Para poder realizar una minería sostenible y rentable, que satisfaga las necesidades de los procesos metalúrgicos hay que partir obligatoriamente de un conocimiento geológico amplio, por esto en el mundo se han desarrollado ... -
Esquema hidrogeológico para la infiltración de los lixiviados del relleno sanitario La Rosa.
(Departamento de Geología, 2005)Se esclarecen las condiciones hidrogeológicas del área de estudio para la infiltración de los lixiviados del relleno sanitario, así como de las aguas totales que pueden acumularse en este, por concepto de precipitaciones ... -
Caracterización mineralógica y química de concentrados pesados magnéticos de placeres de playa del nordeste de la provincia de Holguín.
(Departamento de Geología, 2009)Se realiza una caracterización de las formas mineralógicas y la química mineral de los óxidos de Fe y Ti presentes en los concentrados pesados magnéticos de los placeres de playa del nordeste de la provincia de Holguín con ...