Artículo
El análisis y mejoramiento de las plantaciones lineales de una finca
Fecha
2001Autor
Somarriba, Eduardo
Resumen
Cercas vivas, setos, barreras vivas, líneas de árboles, arbustos y rompevientos son ejemplos de plantaciones lineales. Útiles en fincas de todo tamaño, pero especialmente en fincas pequeñas ofrecen muchas oportunidades para la producción de bienes y servicios. En este artículo se presenta una metodología para analizar y mejorar las plantaciones lineales de una finca. Para ello se divide en diferentes secciones: ¿Cómo hacerlo? Donde se enumeran una lista de elementos a identificar para su correcta aplicación; luego la sección de Definiciones, en esta se presentan diferentes conceptos que ayudan a comprender mejor el vocabulario utilizado en estas plantaciones (segmento, lindero, interacciones directas, densidad lineal); posteriormente está la sección de Interacciones, las interacciones en sistemas de cerca viva en potreros de grama, puede analizarse de manera cualitativa o cuantitativa, respondiendo preguntas como ¿cuáles son las principales interacciones entre pares de componentes? ¿son positivas, negativas o neutras? ¿son fuertes o débiles? ¿cuáles son las interacciones indirectas más relevantes? ¿se puede resumir todo el conjunto de interacciones del sistema en una sola cifra? Es importante conocer la legislación vigente, para no caer en problemas legales con vecinos u otros problemas de esta índole. Por último se hace un estudio de caso en la finca de don Víctor, Guayabo, Costa Rica.