Tesis de Maestria
Caracterización biofísica de las áreas de protección hídrica y áreas de recarga acuífera potenciales en mananatiales de las Asadas de Guarumal, Dulce Nombre, Concepción de San Ramón, Cirrí, Lano Bonito y San Roque, Cantón Naranjo, Alajuela
Fecha
2022Autor
Ramírez Alfaro, Juan Pablo
Resumen
El trabajo se realizó en manantiales de ASADAS del territorio del cantón de Naranjo, específicamente, en las partes altas de las cuencas del río Barranca y subcuenca del río Grande, cuyas cabeceras se ubican en la Zona Protectora El Chayote. El objetivo del trabajo es realizar una caracterización biofísica de las áreas de protección hídrica (APH) y áreas de recarga acuífera potenciales (ARA) en manantiales seleccionados de ASADAS del cantón. Para la caracterización se conformaron tres instrumentos con una batería de preguntas aplicadas a representantes de cada operador de acueducto, se realizaron inspecciones de campo, análisis documentaly geoespacial. La definición de ARAse hizo mediante modelación hidrológica utilizando el modelo SWAT, se logró obtener una simulación consistente con los valoresobservados. Se constató la alta vulnerabilidad en que se encuentran las APH y ARA de los manantiales, derivada de una multiplicidad de amenazas producidas por un entorno de ampliaintervención antrópica, desatención institucional de competencias legales, entre otras. Asimismo, se identifican debilidades en las capacidades de gestión de las ASADAS para la protección de recurso hídrico.