MON
Manejo sostenible y recuperación de bosques degradados: resultados preliminares de experiencias de una red internacional
Fecha
1998Registro en:
Turrialba (Costa Rica)
Autor
Montagnini, F.
Eibl, B.
McDonagh, P.
Kobayashi, S.
Resumen
En Misiones, Argentina, se examinó la regeneración en bosque cosechado según diámetros mínimos de corta (DM) y espaciamiento uniforme (EU). A los 3 años se hallaron un total de 22.300 renuevos/ha en el bosque cortado por DM, 54.300 renuevos/ha en el bosque cosechado por EU, y 33.000 renuevos/ha en bosque no explotado. Se evaluó además la cobertura de copas y el tipo de sotobosque. Técnicas de cosecha de bosques con impacto reducido pueden contribuir a mantener niveles elevados de diversidad de plantas, así como la heterogeneidad de hábitat. En ensayos de enriquecimiento para la rehabilitación de bosques sobre-explotados, se destacaron Bastardiopsis densiflora, Ocotea puberula, Enterolobium contortisiliquum, Cordia trichotoma y Peltophorum dubium. La incorporación de especies no maderables tal como Euterpe edulis (palmito) al enriquecimiento acelera el retorno de la inversión y hace a esta práctica más rentable. Estas experiencias son parte de una red de investigación de CIFOR en América Latina y el sudeste asiático.