artículo científico
Legislación relativa al Síndrome de Inmunodeficiencia Aquirida (SIDA) en Costa Rica, 1985-1988
Fecha
1988Autor
Ugalde, Guillermo
Mata Jiménez, Leonardo
Institución
Resumen
Este trabajo discute la legislación vigente en
Costa Rica, relativa al SIDA. Se ha generado un
cuerpo de decretos ejecutivos al reconocerse,
en 1985, la presencia del SIDA en el país. Un
decreto fue promulgado en 1985, dos fueron
promulgados en 1986, tres en 1987 y tres en
1988. La normativa ha tenido por objeto aportar
un marco legal a las autoridades de salud y
sociedad en general sobre algunas consecuencias
legales de la infección por el virus de
la inmunodeficiencia humana (HIV), y sus
implicaciones para los individuos de la sociedad
global. En su elaboración se ha considerado el
balance deseable contra el “bien público” y los
derechos individuales, balance harto difícil de
lograr en muchos casos. En la normativa se ha
tomado el parecer del Ministro de Salud (y algún
otro Ministro indicado), el de la Comisión
Nacional del SIDA (CONASIDA), y el de los
sectores de la comunidad afectados. También
se han tenido en cuenta las recomendaciones
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
de otras agencias internacionales conocedoras
del problema. La normativa concuerda, en
general, con las recomendaciones internacionales,
pero prevalecen discrepancias con
la posición de la OMS en el caso de las pruebas a personas que solicitan residencia
en Costa Rica No obstante, puede haber
justificación en la posición del país entendible
sólo si se analiza en el contexto el ámbito local.
La CONASIDA ha propuesto una revisión anual
de la normativa vigente.