es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Gobierno
        • ANID (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Gobierno
        • ANID (Chile)
        • Ver ítem

        Defense networks against water extractivism in Latin America: opposition to dams in Chile and Mexico in the 21st century

        Redes de defensa ante el extractivismo del agua en Latinoamérica: oposición a represas en Chile y México en el siglo XXI

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10533/253050
        21161154
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4484298
        Autor
        Zapata, Claudia
        UNIVERSIDAD DE CHILE
        Institución
        • ANID (Chile)
        Resumen
        This research identifies, describes and analyzes the experiences of Defense Networks of the territories threatened by dams in Chile and Mexico, in relation to the extractivism, the territory and their experience of fight; as well as the resistance actions they carry out and the impacts they have had on the conflict, from their own perspective. I worked with qualitative methodology, from a narrative approach, through ethnographies, interviews and documentary review, with 16 cases in each country. As the main results, it is proposed that the conflicts over dams can be seen as a continuum of capitalism dispossession, fragmentation and disarticulation that for centuries has been part of the history of Latin America. The main axes of these conflicts are the different perceptions about nature, development and life among the actors of the territory; disputes over "the benefits" of dams; and its arbitrary imposition. The Defense Networks emerge as a strategy of fight, which establishes common and collective actions, generates greater social pressure, makes conflicts visible; becoming a form of resistance to the dispossession of the peoples caused by the extractivism of water. The Networks are configured as bridges to advance towards polycentric governance, towards more collaborative social fabrics, where the social organization itself represents a space for demanding and more horizontal participation.
         
        Esta investigación identifica, describe y analiza las experiencias de Redes de Defensa de los territorios amenazados por represas en Chile y México, en relación al modelo extractivista, al territorio y a su experiencia de lucha; así como las acciones de resistencia que llevan a cabo y los impactos que estas han tenido sobre el conflicto, desde su propia perspectiva. Se trabajó con metodología cualitativa, desde un enfoque narrativo, mediante etnografías, entrevistas y revisión documental, con 16 casos en cada país. Como principales resultados se propone que los conflictos por represas pueden ser vistos como un continuo del despojo capitalista, la fragmentación y la desarticulación que por siglos ha sido parte de la historia de América Latina. Los principales ejes de estos conflictos son las diferentes percepciones sobre la naturaleza, el desarrollo y la vida entre los actores del territorio; las disputas en torno a “los beneficios” de las represas; y su arbitraria imposición. Las Redes de Defensas surgen como una estrategia de lucha, que establece acciones comunes y colectivas, genera mayor presión social, visibiliza los conflictos; transformándose en una forma de resistencia ante el despojo de los pueblos provocado por el extractivismo del bien agua. Las Redes se configuran como puentes para avanzar hacia gobernanzas policéntricas, hacia tejidos sociales más colaborativos, donde la organización social represente en sí misma un espacio de participación reivindicativo y más horizontal.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018