Tesis Magíster
Live in a hipergueto: Intermittence, inefficiency and institutional retraction in the población Santo Tomás, La Pintana.
Vivir en un hipergueto: Intermitencia, ineficacia y retracción institucional en la población Santo Tomás, La Pintana
Fecha
2018Autor
Ruiz-Tagle, Javier
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
Institución
Resumen
La periferia sur de Santiago de Chile y en particular poblaciones altamente estigmatizadas, como la
Población Santo Tomás en La Pintana, dan la impresión de estar abandonadas por el Estado. Pero el
problema que subyace a la aparente ausencia pública es una profunda descoordinación institucional, que
se genera por una sobre-intervención pública, mal focalizada, con pocos recursos y con profesionales mal
capacitados.
En poblaciones marginales la “ausencia institucional” se caracteriza por el operar de más de 20
instituciones público-privadas que ejecutan cerca de 60 programas, que evidentemente no solucionan los
problemas sociales que caracterizan a los espacios marginales y que levantan el holograma de la ausencia.
La sensación de abandono ha influenciado también a instituciones privadas y civiles, que, por diferentes
razones, se niegan entrar a los barrios marginales de la periferia sur, levantando las llamadas “zonas
rojas”; esto es, territorios sin ningún tipo de servicios o equipamientos, cuyos residentes quedan
completamente desprovistos y desprotegidos.
La presente investigación se enmarca en el proyecto Fondecyt Iniciación No 11150426 denominado
“Marginalidad Urbana y Efectos Institucionales”, el cual estudia cómo los problemas sociales que emergen
en barrios marginales están influidos por las prácticas de instituciones poderosas, cuya administración
está generalmente fuera de dichas áreas.