Capítulos de libros
La transformación de la política energética como cambio de paradigma
Fecha
2018Registro en:
Madariaga, A., Gladina, E. (2018). La transformación de la política energética como cambio de paradigma. En González F. y Madariaga, A. La constitución social, política y moral de la economía chilena, RIL Editores/ Universidad Central, Santiago.
978-956-01-0532-5
Autor
Gladina, Edson
Madariaga, Aldo [Chile. Universidad Mayor. Centro de Economía y Políticas Sociales]
Institución
Resumen
Desde hace décadas, la situación energética en Chile ha estado marcada por una sensación de crisis permanente y por la continuidad de una política energética entregada a la autorregulación del mercado. Desde fines de los años 2000, sin embargo, esto ha venido cambiando. El estado ha adquirido un protagonismo inédito, y las consideraciones ambientales se han adueñado de las nuevas iniciativas. Esto redundó en una baja considerable de los precios de la energía, el incremento de la inversión en el sector y un boom de energías renovables en el país ¿Cómo entender estas transformaciones? Desde la
economía neoclásica se plantea que la política pública puede entenderse como un problema de eficiencia en el contexto de relaciones de mercado entre actores racionales. Criticando esta posición, planteamos la importancia de tomar en cuenta las ideas y su impacto normativo y cognitivo en cómo los actores sociales prueban y diseñan soluciones a problemas de política pública. La actual política energética en Chile puede entenderse como un proceso de aprendizaje que culmina en el cambio de un paradigma a otro, donde un conjunto de ideas van perdiendo legitimidad por su incapacidad de dar respuesta a la situación de crisis, a la vez que actores con nuevas ideas irrumpen en la escena y logran instalar un nuevo discurso. El capítulo rescata una aproximación sociológica al problema del cambio de la política pública en un área en apariencia altamente técnica y de profundo impacto económico, como lo es la energía.