Tesis
Implementación estructura de costos
Fecha
2014Registro en:
Santiago de Chile, 2014
Autor
Avilés Ahumada, Symon Bastián
Institución
Resumen
En la actualidad una “estructura de costos” es una expresión muy común en los medios empresariales, especialmente cuando se trata de discutir con el gobierno asuntos como los de la afectación de movimientos en impuestos, costos de gasolina, salario mínimo y en general, cualquier costo de un insumo de un sector empresarial. La gestión financiera se ve favorecida si la organización ha incluido un sistema financiero/contable un enfoque de centros de costos, dado que ello permite un mejor ordenamiento de los costos e información pertinente para apoyar la toma de decisiones. Por otra parte, una implementación apropiada de costos considerando de centros de costos permite contabilizar los costos directos y a su vez asignarle su “parte justa” de costos indirectos (personal administrativo, contable, alquiler de oficinas, etc.). El propósito de sistemas financieros es la provisión de la información de la vida económica de la organización para la toma de decisiones y para operar transparentemente. El ordenamiento y asignación apropiada de costos considerando las diversas operaciones de una organización facilita la gestión de proyectos, el análisis financiero y la toma de decisiones. A su vez, la implementación de centros de costos y el análisis de costos indirectos promueve la sostenibilidad financiera. Una Estructura de Costos se define como el conjunto de las proporciones que respecto del costo total de la actividad del sector o de la empresa, representa cada tipo de costo, lo cual se convierte en una gran herramienta para la gerencia debido a que ayuda a plantear y controlar sus actividades dentro de dicha empresa u organización. Entonces para poder cumplir con los requerimientos que necesita una empresa respecto al ámbito de controlar, ordenar, fiscalizar y proyectar futuros escenarios y decisiones, es necesario estructurar la contabilidad de costos de una forma clara y sencilla para su interpretación, que permita comparase con otras empresas o sectores y brindar conclusiones concretas, y por otro lado conocer el impacto total de los costos, por el aumento en uno de sus elementos.