Tesis
Implementación de una exportación de servicios. Exportación de servicios computacionales hacia Noruega.
Fecha
2012Registro en:
Krause Saldivia, A. (2012) Implementación de una exportación de servicios. Exportación de servicios computacionales hacia Noruega. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].
Autor
Krause Saldivia, Alexis Bladimir
Institución
Resumen
Este informe ampliado emprende una investigación del Comercio Exterior, enfocado principalmente a la Exportación de Servicios en la empresa privada chilena y el marco en que está inmersa.
A nivel global, la exportación de servicios es un área de suma importancia para los países que participan de ella, resulta positivo para la balanza comercial, cuenta corriente y de pagos de cualquier país, es una fuente de demanda para la producción local de bienes y multiplica el producto y los ingresos de la economía en general y de los agentes económicos participantes en particular. A nivel local, estas exportaciones fomentan que las empresas involucradas obtengan varios beneficios, entre ellos están el obtener una mejor imagen en relación con los proveedores, clientes y bancos, contar con mayor acceso a información externa de cómo potenciar sus labores a nivel nacional, e incluso significan una oportunidad de crecimiento constante respecto a una segmentación netamente local.
Será frente a este escenario y primero que todo, que se pretende analizar el funcionamiento de la empresa SAAM S.A., donde realiza la práctica Alexis Krause S., alumno de la Universidad de Valparaíso.
Seguidamente se procede a desarrollar el Marco Teórico en que está inmerso el último capítulo y se refiere al análisis que debe realizar una empresa en el momento en que decide ingresar a un mercado extranjero. En esta parte se incluye un análisis de la situación actual nacional e internacional de las Exportaciones de Servicios, una referencia a los costos arancelarios que hay que tener en cuenta, los agentes de aduana mejor calificados a nivel nacional para este tipo de actividades, información sobre las formas de despacho existentes para los servicios, principales actores del comercio internacional, y una reseña paso a paso de cómo llevar a cabo esta actividad en territorio nacional.
Luego, en el tercer capítulo se llevará a cabo la realización de un caso de Exportación de Servicios aplicado a una empresa privada que busca llevar sus productos a la industria pesquera noruega. El producto es un servicio computacional a la medida que simplifica los procesos de control de producción, y se exporta en calidad de Software junto con el hardware complementario para llevar a cabo las tareas solicitadas por el cliente en Noruega.
En suma, se espera lograr un conjunto de herramientas que faciliten la Exportación de Servicios para un sector que representa el 5% del PIB nacional y el 15% del total de exportaciones del país.