Tesis
Análisis de la convergencia a IFRS PYMEs, aplicado a una sociedad anónima cerrada del rubro naviero de la Quinta Región
Fecha
2013Autor
Bahamondez Pino, Mauricio Francisco
Institución
Resumen
El entorno de los negocios ha tenido una transformación radical producto de la
globalización e integración de los mercados en los últimos años.
La globalización ha impactado en diversos ámbitos: económico, político,
sociocultural, tecnológico, provocando la eliminación de las barreras al comercio
mundial.
“El desarrollo de la tecnología ha sido uno de los factores que ha impulsado la
globalización. Esto ha permitido acelerar las comunicaciones, así como el traspaso
de bienes y servicios entre países lejanos. El bien más uniforme y abstracto es el
dinero que, con el avance de la tecnología, ha logrado una mayor capacidad de
circulación entre países. Es, también, el bien más eficiente en utilizar la libertad de
acción existente en la escena económica internacional”1.
Este fenómeno afecta de un modo decisivo a la gestión de empresas, dentro
de los cuales se encuentra la información financiera. Los gerentes deben tener la
capacidad de anticipar las grandes tendencias y entender cómo éstas impactan a sus
negocios, ya sea por las oportunidades, los riesgos y dificultades para la empresa.
Para hacer frente a la apertura de mercados e integración de estos, en el
ámbito de la información financiera, fue necesaria la elaboración de una normativa
con un lenguaje financiero-contable común, esta son las NIIF o IFRS (Normas
1 VALENZUELA Acevedo, Marcelo. NIIF vs. PCGA en Chile. Chile: Ril Editores, 2007. Pag15.
2
Internacionales de Información Financiera) que proporciona principios
estandarizados.