Tesis
Efectos de un programa preventivo kinésico dirigido a educadoras y técnicos en párvulo de jardines infantiles sobre síndrome bronquial obstructivo recurrente
Fecha
2017Autor
Lazo Inostroza, Isabel Andrea
Maureira Flores, Betzabel Solange
Suárez Devia, Franchesca Nathaly
Vivanco Mardones, María Belén
Institución
Resumen
Objetivo Determinar si la educación, prevención y promoción sobre la patología de Síndrome Bronquial Obstructivo Recurrente (SBOR) dirigida a educadoras y técnicos en párvulo genera un efecto en niños y niñas con patología SBOR que asisten al jardín infantil. Sujetos
En el presente estudio participaron diez mujeres, dos educadoras de párvulo y ocho técnicos en párvulos, que trabajan en Jardines Infantiles (JUNJI) Vía transferencia de fondo (VTF) en San Francisco de Mostazal (sexta región), y que además se encuentran a cargo de niños y niñas que presentan patología SBOR.
Método
Esta investigación es de tipo cuantitativo; se realizó una intervención educativa y preventiva con enfoque kinésico sobre la patología SBOR, además se evaluó por medio de una prueba el conocimiento que poseen técnicos y educadoras de párvulos sobre la patología SBOR, la cual se aplicó durante tres ocasiones: antes de la intervención kinésica educativa, inmediatamente después de dicha intervención y posterior a seis meses. Simultáneamente se evaluó por medio de un cuestionario para conocer el grado de control de la patología a padres y/o tutores de niños que padecen la enfermedad de SBOR en dos ocasiones: durante la intervención educativa kinésica y después de seis meses aproximadamente.
Resultados En base a los resultados obtenidos, se comprobó que educadoras y técnicos en párvulo inician con un conocimiento deficiente en base a la patología SBOR, sin embargo, cabe mencionar que en dicha instancia son las educadoras quienes obtienen casi el doble del puntaje en relación a técnicos en párvulo. Por otra parte, se verificó que el conocimiento inmediato de técnicos y educadoras en párvulo, que es posterior a una intervención educativa kinésica, fue el momento donde se obtuvo el mayor puntaje
en comparación a las tres ocasiones donde se aplicó la prueba de conocimiento sobre la patología SBOR. Sin embargo, pasado seis meses desde la primera intervención, el cual se considera un conocimiento que se mantiene en el tiempo, este valor post intervención no se mantuvo y disminuyó, pero aun así sigue siendo superior el puntaje del conocimiento a largo plazo en comparación al conocimiento previo a una intervención kinésica educativa. En resumen, el conocimiento a corto y largo plazo aumentó, y el grado de control de niños con patología SBOR se mantuvo posterior a seis meses, por lo que las manifestaciones clínicas diurnas y nocturnas como sibilancias, tos seca, tos productiva, crisis obstructivas, entre otras, de niños y niñas con SBOR se mantuvieron.
Conclusión El conocimiento de educadoras y técnicos en párvulo sobre la patología SBOR, mejora después de una intervención kinésica educativa y preventiva, manteniéndose a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta investigación no es concluyente, debido a la cantidad de la muestra para demostrar que la educación otorgada a las educadoras y técnicos en párvulo afecte sobre el grado de control de niños con la patología SBOR que asisten a jardines infantiles JUNJI VTF, ya que existen otros factores que influyen en los resultados obtenidos. Lo anteriormente descrito, nos orienta y acerca a investigar más en relación a este problema de investigación.