Tesis
Impacto de la retroalimentación en el rendimiento académico de estudiantes de un instituto profesional de Chile
Fecha
2019Autor
Honores Sánchez, Denise
Vega Mujica, Marta
Verdugo Espinoza, Carolina
Institución
Resumen
RESUMEN
Numerosos estudios aconsejan efectuar retroalimentación para mejorar el proceso de aprendizaje. En este trabajo se examina la posibilidad de medir el impacto de distintos tipos de retroalimentación oral y escrita, aplicada a evaluaciones escritas, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. La muestra consiste en un grupo de 83 estudiantes del curso de Técnicas Dietéticas, correspondiente al segundo año de la carrera de Nutrición y Dietética del Instituto Profesional Chile. Este grupo está dividido equitativamente entre tres profesoras, las cuales realizaron retroalimentación directa, indirecta codificada, e indirecta sin codificar en distintas proporciones. Se concluye que sí es posible evaluar el impacto descrito con la metodología utilizada, pero que las limitaciones propias de este estudio sólo permiten hacerlo cualitativamente. También se indica el efecto positivo que tuvieron algunos tipos de retroalimentación en el rendimiento académico. Luego se explican en detalle las distintas variables que, aparte de la retroalimentación, afectan el rendimiento académico, y se entrega un conjunto de sugerencias para que futuros estudios puedan medir este impacto de modo cuantitativo. Estas sugerencias apuntan tanto a independizar la retroalimentación de las otras variables como a hacer que el resultado sea estadísticamente significativo. El estudio se realizó durante el segundo semestre de 2017.
PALABRAS CLAVE: Retroalimentación directa, Retroalimentación indirecta,
Rendimiento académico, Evaluación, Instituto Profesional.