Tesis
Formación pedagógica y creatividad :
Fecha
2016Autor
Rubio Sáez, Romina
Díaz Villegas, Fabiola
Valenzuela Arriagada, Angélica
Institución
Resumen
La creatividad es la capacidad humana de generar nuevas y mejores ideas. Esta capacidad puede generar ideas para variados campos del conocimiento. En principio todos los seres humanos tienen esta capacidad como posibilidad a ser
desarrollada. Hay diferencias de grado en el desarrollo de la misma, por esto vemos que algunas personas son “más creativas” que otras.
Entendemos que la tarea de la educación es ayudar a que cada niño/a pueda llegar a ser quien es en el sentido de volverse una persona autónoma, capaz de pensar por sí misma y decidir sobre los rumbos que debe tomar y las metas que
quiere alcanzar. A la vez, ser un ciudadano consciente de formar parte de una colectividad cercana (su familia, su entorno, su sociedad) y otra más lejana (la humanidad). Es decir, llegar a ser lo que le identifica como individuo, como ser
social y como especie. En este sentido es importante ofrecer las herramientas de un pensar crítico y ético que dé el soporte necesario para esta formación.
La niñez es la etapa en que todos los hombres son creadores (Juana de Ibarbourou – poetisa Uruguaya).
Podemos decir que la sociedad hoy en día ejerce demasiada presión en los contenidos que los estudiantes deben aprender, por lo cual, se está dando énfasis en estos y no en la calidad de la enseñanza, en donde todo es mecanizado, comenzando por el saludo del día a día y lo que continua de cada jornada de clases y debido a esto ya no se atrae la atención de los alumnos, por lo que deja en el camino una gran parte de ellos sin una formación apta para integrarse en la sociedad.