dc.contributorVera Benavides, Rodrigo Nelson. Profesor Guía Metodológico
dc.contributorVargas Ríos, Felipe. Profesor Guía
dc.creatorCarrasco Hidalgo, María Pía
dc.creatorCarrillo Recabarren, Tamara Daniela
dc.creatorPeña Quezada, Marianela Jennifer
dc.creatorLeón Vistoso, Yasna Romina
dc.date.accessioned2019-11-20T15:30:23Z
dc.date.accessioned2022-10-18T14:59:49Z
dc.date.available2019-11-20T15:30:23Z
dc.date.available2022-10-18T14:59:49Z
dc.date.created2019-11-20T15:30:23Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12743/1718
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4445717
dc.description.abstractActualmente en chile las escuelas especiales de lenguaje cuentan con un plan educativo general y un plan específico con horas destinadas a trabajar el trastorno especifico del lenguaje con una fonoaudióloga, sin embargo no se cuenta con una evaluación psicomotriz, Sabiendo que la cognición y el movimiento se desarrollan en conjunto y que a través del movimiento se pueden expresar los pensamientos, sean aprendidos de forma consciente o inconsciente, nuestra investigación plantea como objetivo general explorar el desarrollo psicomotor en niños que presenten TEL comprensivo, expresivo, mixto en una escuela especial de lenguaje tipo. La presente investigación tiene un alcance de tipo exploratorio, con un diseño transversal, no experimental y correlacional. Para la recolección de datos el nombre, la edad y el diagnóstico de lenguaje los obtuvimos de las fichas del colegio. El instrumento utilizado para la recopilación de las edades psicomotoras fue el examen psicomotor de Picq y Vayer. Los resultados corroboraron nuestra hipótesis al arrojar que un 90% de los niños evaluados tuvieron algún área psicomotriz descendida en promedio 1 año respecto de su edad cronológica; además fue posible apreciar que las áreas con mayor porcentaje de niños que presentaron retraso psicomotor fueron coordinación dinámica y control postural, ambas áreas son claves en el desarrollo motor infantil ya que involucran el esquema corporal, noción del cuerpo del tiempo y el espacio. Por lo que la incorporación de un Kinesiólogo a las escuelas especiales de lenguaje sería beneficioso desde el modelo psicomotriz.
dc.languagees
dc.publisherUCINF
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectKinesiología
dc.subjectMovimiento Fisiología
dc.subjectTrastornos del lenguaje
dc.subjectAdquisición del lenguaje
dc.subjectKinesiología aplicada
dc.subjectTrastornos del lenguaje en niños
dc.titleEvaluación del desarrollo psicomotor en niños que presentan trastorno específico del lenguaje expresivo, comprensivo o mixto, en una escuela especial de lenguaje tipo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución