Tesis
Escala Mancilla Granada como aporte a la valoración de la pérdida de funcionalidad en un grupo de adultos mayores
Fecha
2015Autor
Espinoza Bastias, Michelle
Institución
Resumen
El siguiente estudio tiene por objetivo dar a conocer una escala que mide la funcionalidad motriz integral del adulto mayor (AM) y por consecuencia la pérdida de dicho concepto.
Si bien en Chile ya existe una escala que predice esta pérdida de funcionalidad, como es la Evaluación Funcional del Adulto Mayor (EFAM), es de gran importancia tener otra herramienta, ya que hay variables que el EFAM no considera y que desde el punto de vista del área kinésica, son importantes a la hora de predecir dicha pérdida y por consiguiente dar un buen tratamiento al AM en vías de disminución de la funcionalidad. La no evaluación o pesquisa a tiempo de esta funcionalidad, llevará al AM a una posible institucionalización, mayor dependencia o probable causa de muerte por factores evitables.
Por lo tanto, aquí daremos a conocer los atributos que componen la evaluación de la Escala de Evaluación de la Capacidad Funcional Motriz Integral para Adultos Mayores: Mancilla-Granada (EMG) y aplicación de esta en un grupo de AM pertenecientes al Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) de la comuna de Lo Espejo.
Se expondrán los resultados de cada ítem de la EMG a través de gráficos y tablas, para desprender en que ámbitos se encuentran más deficientes, normales o potenciados, según los resultados de las 21 personas evaluadas.
También se realizó la evaluación del EFAM al mismo grupo de AM evaluado con la escala anteriormente mencionada para comparar los atributos que evalúa una por sobre la otra, y así formar un criterio de cuál de las dos sería mejor herramienta predictiva de pérdida de funcionalidad o su utilización en conjunto.