Tesis
Estudio descriptivo; sobre el Síndrome de Burnout en docentes de educación diferencial de la Región Metropolitana.
Fecha
2019Autor
Gutiérrez Moya, Fabiola Andrea
Maureira Valdenegro, Karen Alejandra
Vásquez Reyes, Marjorie Andrea
Institución
Resumen
Este estudio, tiene por finalidad dar a conocer de qué manera afecta el Síndrome de Burnout a los Educadores Diferenciales de la Región Metropolitana. Para ello, se da inicio a este estudio a través de las siguientes preguntas de investigación:
¿En qué nivel del Síndrome de Burnout se encuentran, los Educadores Diferenciales de la Región Metropolitana?
¿Qué variables están asociadas al Síndrome de Burnout en Educadores Diferenciales de la Región Metropolitana?
¿Qué factores reconocen como causales del Síndrome de Burnout los Educadores Diferenciales?
Los objetivos para las preguntas anteriores plantean, en primer lugar, establecer el nivel de Síndrome de Burnout en Educadores Diferenciales de la Región Metropolitana. Luego, determinar las variables asociadas al Síndrome de Burnout de la Región Metropolitana, finalizando con identificar los factores que los Educadores Diferenciales reconocen como causales del Síndrome de Burnout.
Esta investigación surge desde el enfoque cuantitativo, realizado a partir de un diseño no experimental y transeccional, por medio de encuestas anónimas realizadas a 80 Educadores Diferenciales de la Región Metropolitana.
Las principales conclusiones de este estudio, son que el 42,5% de los docentes encuestados presentan altos niveles de Síndrome de Burnout. Además, se determina que la población mayormente afectada son mujeres, entre 23 y 35 años de edad en relación a la muestra.
Palabras claves: Síndrome de Burnout, Estrés laboral, Condiciones laborales, Educadores Diferenciales. Embargo: Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento - 1 año.