Tesis
Aportes de las colonias extranjeras entre 1890-1930 :organizaciones sociales de Iquique
Fecha
1999Autor
Berríos Yez, Denisse
Ibáñez Concha, Marcela. Profesora guía
Institución
Resumen
Para los pueblos, en general, ha sido importante conocer y valorar su historia, su patrimonio cultural y realizaciones, hasta llegar a definir su actual identidad.
Quienes habitan la que fue Provincia y actual Región de Tarapacá y en especial su Capital Iquique, requieren de las enseñanzas y acciones que formaron al “pampino”, habitante de la pampa salitrera, y al iquiqueño que conforman al hombre del norte como persona multicultural.
Precisamente, para valorar el encuentro con variados elementos culturales y tener el conocimiento de una ciudad en todas sus dimensiones, Iquique se presenta como parte de esa historia que habla de salitre y mar, de su gente y de quienes constituyeron los primeros cimientos en la Ciudad y la Pampa Salitrera. Su olvido significaría una pérdida de una parte esencial en el alma de sus habitantes y de lo que consideran suyo. Es sabido que para construir una región y una ciudad, es indispensable conocer el aporte de las mujeres y hombres durante el transcurrir de su historia.Es por eso que hoy presento este documento que retrata aquellos aspectos y fragmentos más valiosos del ayer desarrollados a lo largo y ancho de Iquique.