Tesis
Proceso de integración de América Central en el Mercado Común Centroamericano y su relación económica con Chile
Fecha
2000Autor
Benkö Eitel, Andrea
Cisternas Pavez, María Esther
Institución
Resumen
Desde principios de la década del cincuenta la idea de económica ha rondado por estos cinco países. No excento de dificultades esta iniciativa integracionista se ha mantenido en el tiempo hasta la actualidad, época en la que los procesos de unificación han cobrado un nuevo y fortalecido impulso. La Globalización, el regionalismo y los acuerdos bilaterales y multilaterales son parte de la dinámica actual de la economía mundial. En este contexto se encuentra América Latina, región que desde hace varios años ha sido un escenario de cambios verdaderamente importantes; entre ellos cabe mencionar que se ha decidido por un conjunto de políticas orientadas al mercado con un mayor énfasis en la estabilidad económica. El programa inicial centroamericano contemplaba la ampliación de los mercados, especialmente en lo referente al tema de la industria, la coordinación de programas de inversión en infraestructura y en la liberalización del comercio. Los países del itsmo son los pioneros en la idea de integración, que data anecdóticamente de la década de los cincuenta, cuando aún este concepto no era prioridad en la agenda de las potencias regidoras del mundo. Sin embrago (sic) este ideal ha estado minada por diversos factores los que en su momento retardaron su consolidación. Dentro de éstas circunstancias podemos señalar las disputas territoriales, diferencias de poderío y rivalidades personales que desembocaron en largas guerrillas, como por ejemplo la guerra civil desarrollada en Guatemala que se extendió por más de 36 años y los nacionalismos y la intromisión de las grandes potencias dentro del marco de la guerra fría .