Tesis
Uso de la metodología Montessori en los aprendizajes adquiridos en el área de relación lógico-matemático
Fecha
2017Autor
Aguilar Henríquez, María de los Ángeles
Yáñez Garay, Beatriz
Institución
Resumen
Esta Investigación-Acción, comienza con el interés de ver cuáles son las dificultades que presentan los niños y niñas de educación inicial y como podrían mejorar los aprendizajes del núcleo Relación lógico-matemático y cuantificación, que se adquieren al trabajar con métodos convencionales, utilizando plantillas y lápices. Por lo cual, esta investigación formula la siguiente pregunta ¿Es posible mejorar los aprendizajes del área lógico-matemático, utilizando la metodología Montessori y sus materiales?. En relación con la metodología utilizada, luego de haber revisado algunos modelos de Investigación-Acción, hemos decido trabajar con el modelo de Lewin (1946), el cual busca resolver una problemática proponiendo un esquema, que está compuesto por ciclos de acción reflexivas, donde cada ciclo se compone de una serie de pasos: Planificación, Acción y Evaluación de acción. Este esquema comienza con una “idea general”, donde se detalla la búsqueda de hechos y sustento teórico, luego de esto se pasa a la creación del plan general, que se conforma de tres pasos, donde se detallan las actividades a realizar y a evaluar. Estos análisis permiten generar las reflexiones, conclusiones y sugerencias finales