Artículo de Revista
Una discursividad visual paralela a la de la elite chilena: La Lira Popular
A Visual Discourse Parallel to the Chilean Elite: La Lira Popular;
Uma discursividade visual paralela à da elite chilena: La Lira Popular
Registro en:
Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, Vol. 16, N° 1, 1-16, 2019
10.15517/c.a.v16i2.37709
Autor
Quiroga Soto, Samuel
Cayuqueo Huiriman, Pablo
Institución
Resumen
Este trabajo analiza el discurso visual de las xilografías que acompañan
los versos de La Lira Popular, literatura de cordel de amplia circulación en Chile
a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Se persigue difundir tales producciones
porque constituyen un patrimonio histórico artístico, expresión del imago mundi de los grupos subalternos, porque son una valiosa fuente donde se pueden identificar las ideas, sentimientos, configuraciones que dan cuerpo a una narrativa generada en un espacio que queda fuera del control cultural de la elite, y que se desarrolla en paralelo al proceso de construcción de la hegemonía política que el Estado llevaba adelante en la época. La metodología desarrollada es hipotético deductiva centrada en la discusión y análisis de fuentes secundarias y primarias, respectivamente; cuyo resultado principal ha sido evidenciar que los artistas populares constituyeron un espacio en el que se podía fugar del control hegemónico.