es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad Católica de Temuco (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Universidad Católica de Temuco (Chile)
        • Ver ítem

        Escolarización socio-histórica en contexto mapuche: implicancias educativas, sociales y culturales en perspectiva intercultural

        Socio-historical schooling in the mapuche context: educational, social and cultural implications in an intercultural perspective;
        Escolarização sócio-histórica no contexto mapuche: implicâncias educativas, sociais e culturais na perspectiva intercultural

        Registro en:
        Educ. Soc., Vol. 40, 1-18, 2019
        https://repositoriodigital.uct.cl/handle/10925/4739
        10.1590/ES0101-73302019190756
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4444149
        Autor
        Muñoz Troncoso, Gerardo
        Quintriqueo Millán, Segundo
        Institución
        • Universidad Católica de Temuco (Chile)
        Resumen
        El artículo se desarrolla en el marco de los Proyecto FONDEF ID16I10350, FONDECYT REGULAR 1181531, Profondecyt 2018PF-GM-03 y de los Centros de Investigación CIECII, CIEJUS (Universidad Católica de Temuco) y ERDISC (Universidad Autónoma de Barcelona).
         
        El manuscrito busca problematizar la escolarización monocultural eurocéntrica y sus implicancias en el proceso de minorización del mapuche por parte del Estado chileno. Por medio de una revisión literaria, se analiza la evangelización, las escuelas misionales y la educación pública como modelos de escolarización en contexto mapuche. Estas han tenido como base la monoculturalidad eurocéntrica occidental y el colonialismo, siendo empleadas como un dispositivo de poder para dominar al mapuche. Si bien hoy en día se evidencian programas de educación intercultural, estos son funcionales al Estado, sin abandonar la monoculturalidad. Por consiguiente, se plantea la necesidad de avanzar hacia una escolarización en perspectiva intercultural, para revertir los perjuicios de la monoculturalidad.
         
        Materias
        Escolarización
        Monoculturalidad
        Minorización
        Pueblo mapuche
        Educación intercultural

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018