Tesis
Percepción sobre la conducta sexual de riesgo y métodos de prevención de infecciones de transmisión sexual en jóvenes, Curicó
Autor
Godoy Gonzalez, Fernanda
Lagos Morales, Patricio
Montecinos Coronado, Valentina
Navarro Badilla, Jessica
Pacheco Leiva, Isidora
Quero Fernandez, Cecilia
Institución
Resumen
Tesis para optar al grado de Licenciado en Enfermería Introducción: Según expertos, la población joven se caracteriza por estar en un proceso
de cambio continuo, en el cual, estos se ven influenciados por diversos factores, tanto
familiares como sociales, que pueden generar diferentes conductas de riesgo. Estudios
aseguran que la formación de las conductas sexuales es una parte normativa que ocurre
durante el desarrollo del joven, llevando a cabo conductas riesgosas que llevan a padecer
una infección de transmisión sexual, o a un embarazo no deseado. Existe un vacío de
información en cuanto a la percepción que los jóvenes tienen sobre las conductas
sexuales de riesgo y los métodos de prevención de ITS, y no hay evidencia suficiente
sobre esta temática específicamente en la región del Maule.
Objetivo general: Conocer la percepción sobre la conducta sexual de riesgo y el uso de
métodos para la prevención de Infecciones de transmisión sexual, en jóvenes de la
ciudad de Curicó.
Sujetos y método: Diseño cualitativo, fenomenológico. Los participantes se
determinaron a través de muestreo por conveniencia, en donde se seleccionaron 6
personas de la ciudad de Curicó. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas
en profundidad, además de notas de campo y observación.
Resultados: Los resultados muestran baja conciencia y escasa percepción de contraer
una enfermedad de transmisión sexual, escasa utilización de métodos de prevención en
la mayoría de sus relaciones sexuales a pesar de tener conocimiento sobre éstos y
reconocerlos como métodos efectivos, además de la prevención de embarazo no deseado
como principal motivación en su utilización.
Conclusión: Las acciones para mitigar el aumento sostenido de enfermedades de
transmisión sexual deben estar dirigidas a concientizar a la población joven y reforzar
los conocimientos sobre las consecuencias de mantener relaciones sexuales
desprotegidos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sexualidad y Salud
Franco, Jorge Alberto; Feeney, Cristina (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Humanidades - Carrera de Psicología, Plan 2010.)INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud, en 1975, editó dos informes sobre los profesionales de la Salud y su necesidad de formación en sexualidad humana, considera que los profesionales no han incorporado la ... -
Dyadic and Solitary Sexual Desire in Patients With Fibromyalgia: A Controlled Study
López-Rodríguez M.M.; Fernández A.P.; Hernández-Padilla J.M.; Fernández-Sola C.; Fernández-Medina I.M.; Granero-Molina J. (Elsevier B.V., 2019)