Thesis
Efecto del uso de cobertura y bioestimulantes sobre la madurez y la calidad de frutos en cerezo (Prunus avium L.) cv. Lapins y Santina
Autor
Guerrero Bravo, William Felipe
Acevedo Opazo, Cesar (Profesor guía)
Cañete Salinas, Paulo (Informante)
Institución
Resumen
42 p. En los últimos años Chile ha presentado un fuerte incremento en la producción y exportación de cerezas, posicionando a nuestro país como el máximo exportador mundial de este producto. Este aumento se debe principalmente a la conquista del mercado asiático, sobre todo el chino, el cual consume casi la totalidad de nuestra cereza. China es un gran consumidor debido a cuestiones propias de su cultura, las que estarían relacionadas con las características de calidad de la cereza, como el color, tamaño, forma y sabor. Como consecuencia de un mercado muy bien consolidado y buenos retornos, los huertos han implementado el uso de nuevas tecnologías, como la cobertura plástica. Sin embargo, esta tecnología generaría condición microclimáticas que modificarían las condiciones de madurez y calidad de la fruta que estarían propiciando algunas condiciones adversas para su producción. De esta manera, surge la necesidad de incorporar productos que ayuden a mitigar los efectos negativos de esta práctica, a través de la utilización de bioestimulantes. Así, el objetivo de esta investigación consiste en evaluar el efecto de dos bioestimulantes sobre las variables de madurez y calidad de la fruta en condiciones con cubierta plástica, con el fin de mitigar sus efectos negativos. El estudio fue realizado en el huerto “El Guindo”, perteneciente a la agrícola Cumulen, ubicado en la comuna de Pencahue, Región del Maule, durante la temporada 2019-2020. Los cultivares en estudio fueron Lapins y Santina sobre portainjerto Maxma 14. Ambos manejados en un sistema de conducción en eje central, mientras que al aire libre fueron conducidos en Y-trellis. Se evaluaron variables de madurez y calidad de la fruta (firmeza, calibre y solidos solubles). Los bioestimulantes estudiados fueron ReZist y BioHold, aplicados en 3 tratamientos más un testigo (T0 = control, T1 = ReZist, T2 = Bio-Hold y T3 = Mezcla). En relación a los resultados, el uso de bioestimulantes mostró diferencias
significativas en calibre, no así en firmeza, y solidos solubles. Asimismo, se observaron importantes diferencias en madurez y calidad al utilizar cobertura plástica en ambos cultivares.