Thesis
Sistema de apoyo al seguimiento, control y gestión documental de proyectos de titulación
Autor
Herrera González, Héctor Patricio
Silvestre Quiroga, Luis (Prof. Guía)
Institución
Resumen
165 p. La Universidad de Talca ofrece con varias carreras en sus distintas sedes. En el campus Curicó se encuentra la carrera de Ingeniería Civil Computación. Esta carrera actualmente contiene en su malla curricular dos cursos en donde los estudiantes deben desarrollar su proyecto de título. Los cursos llevan por nombre Formulación de Proyecto de titulación y Proyecto de Titulación. Durante el desarrollo del proyecto de título, los profesores guías y profesores de curso deben verificar si el estudiante ha cumplido o no con su planificación. La planificación es realizada por el estudiante en algún medio físico o digital, la cual siempre está en constante cambio. La evidencia que se obtiene de la planificación entregada por el estudiante y de su cumplimiento muchas veces no es notoria, o no esta adecuadamente gestionada. Es por esto que algunas veces existen inconvenientes para saber en qué estado se encuentra el estudiante en el desarrollo de su proyecto de título. Dentro del marco de este trabajo, se opta por desarrollar un sistema computacional que realice un seguimiento, control y gestión documental del desarrollo de los proyectos de título, con el fin de ser un instrumento de apoyo. Además, la solución permite obtener información relevante para la administración y gestión de la carrera de Ingeniería Civil en Computación. Este sistema solo considera ser utilizado por los estudiantes y funcionarios de la carrera de Ingeniería Civil Computación de la Universidad de Talca.
El sistema fue evaluado bajo la metodología de evaluación llamada experimentación, en donde los sujetos de prueba realizaron algunas actividades y respondieron una encuesta. Estas encuestas evaluaron las funcionalidad, utilidad y usabilidad del sistema. Los resultados obtenidos después de haber aplicado dicha evaluación, muestran
evidencia para argumentar que el sistema es útil, funcional y usable para los usuarios finales.