Thesis
Una revisión de la literatura científica sobre los instrumentos de diagnóstico para el trastorno del espectro autista (TEA)
Autor
Norambuena Belmar, Melanie Constanza Elena
Castillo Guevara, Ramón (Prof. Guía)
Institución
Resumen
56 p. Tanto en Chile como a nivel mundial, ha surgido un auge en el estudio y el diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA). Un diagnóstico a tiempo es clave para una detección precoz, dado a que cuando es realizada a tiempo puede orientar de mejor manera una intervención oportuna y de esta manera evitar un mayor deterioro en el funcionamiento de la persona. Es por esto que es importante contar con instrumentos que posean buenos niveles en confiabilidad, validez, sensibilidad y especificidad y que, en lo posible sean una herramienta breve y fácil de aplicar. El objetivo de este estudio fue caracterizar el TEA de acuerdo a los nuevos antecedentes proporcionados por la comunidad científica, así como seleccionar el instrumento que cuente con los mejores indicadores de fiabilidad, validez, sensibilidad y especificidad según los antecedentes recopilados en una revisión de la literatura.Como resultado derivado de esta revisión, el TEA puede ser definido como un trastorno que se manifiesta como un déficit en el desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y se presentan comportamientos rígidos y estereotipados. Para un diagnóstico más eficaz, como resultado de los antecedentes psicométricos recolectados, se puede concluir que podría ser beneficioso permitir establecer el uso de más de un instrumento de diagnóstico para la evaluación del TEA, los cuales consisten en el uso del Social Responsiveness Scale (SRS) por sí solo, o en conjunto con el Autism-Spectrum Quotient: Children´s version (AQ-CHILD), los cuales fueron seleccionados por presentar las mejores propiedades psicométricas en los distintos niveles evaluados. Palabras claves: TEA, autismo, diagnóstico, instrumentos.