Tesis
El significado de la integración y la inclusión educativa para directores de escuelas integradas de la Comuna Cunco, Región de la Araucanía.
Autor
Alvear Cid, Gabriela Carolina
Institución
Resumen
En el siglo pasado surgieron diversos movimientos sociales que buscaron minimizar los obstáculos que enfrentan las personas con discapacidad. Estos movimientos, conocidos como de normalización e inclusión, tuvieron un fuerte impacto en la educación a nivel internacional. También en nuestro país se sintió su efecto, el que se plasmó en la dictación de diversas leyes que comenzaron a implementarse a partir de la segunda mitad del siglo XX. Las evidencias muestran diversas dificultades asociadas con su implementación que se traduce en barreras y dificultades para la creación y desarrollo de una cultura escolar inclusiva. Se ha observado que el rol de los directivos en los establecimientos escolares juega un rol fundamental en los esfuerzos y desafíos que asegurarían la integración y la inclusividad, y que sus orientaciones filosóficas e ideología afectan estos procesos ya sea impulsándolos o inhibiéndolos, sin embargo, su abordaje en la investigación es reciente y escaso. El presente estudio indago los significados de la integración y la inclusión educativa en directores de escuelas con Programa de Integración de la Comuna Cunco, Región de la Araucanía. Para lograrlo se llevó a cabo un estudio de caso con enfoque fenomenológico con cinco directores de ambos sexos que trabajan en escuelas integradas del sector urbano de esta comuna, seleccionados en forma intencionada y por conveniencia.