dc.contributorBarría Paredes, Manuel Alejandro; supervisor de grado
dc.creatorKuncar Hempel, Laura
dc.date.accessioned2021-04-22T21:08:04Z
dc.date.available2021-04-22T21:08:04Z
dc.date.created2021-04-22T21:08:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.udec.cl/jspui/handle/11594/5191
dc.description.abstractLa finalidad principal de este trabajo es la de analizar la forma en que han fallado nuestros tribunales respecto a las demandas interpuestas en virtud de los perjuicios sufridos como consecuencia del terremoto del 27 de Febrero de 2010, para que así en un posterior sismo sea más sencillo para la víctima conocer el procedimiento a seguir, y para los agentes de la construcción defenderse de un eventual conflicto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Concepción.
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsCreative Commoms CC BY NC ND 4.0 internacional (Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional)
dc.sourcehttps://go.openathens.net/redirector/udec.cl?url=http://tesisencap.udec.cl/concepcion/derecho/kuncar_h_l
dc.subjectConstrucción
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectChile
dc.subjectContratos de Construcción
dc.subjectChile
dc.subjectResponsabilidad Civil
dc.subjectChile
dc.subjectResponsabilidad Civil
dc.subjectChile
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectConstrucción
dc.subjectAspectos Jurídicos
dc.subjectContratos de Construcción
dc.subjectResponsabilidad Civil
dc.subjectResponsabilidad Civil
dc.subjectJurisprudencia
dc.subjectChile
dc.titleResponsabilidad por defectos en la construcción, análisis jurisprudencial 27F.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución