Trabajo de grado - Pregrado
Tendencias de responsabilidad social empresarial en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de Colombia como aporte a la competitividad en los sectores de minería y construcción, respecto a Argentina, Chile y Perú. Para el periodo de 2008 - 2012
Autor
Umaña Castellanos, María Alejandra
Velasco Rojas, Oscar Iván
Institución
Resumen
<p>La intención primordial de ésta investigación es evaluar el Sistema General de Salud y Seguridad en el trabajo (SG-SST) de los sectores de Minería y construcción en Colombia, con respecto a la gestión que adelantan Argentina, Chile y Perú en esta área. El análisis inicia determinando el marco que regula el SG-SST en Colombia, con respecto a los demás países. Seguidamente se realiza el análisis de diferentes variables financieras, económicas y sociales que evidencian el avance de los sectores en Colombia; lo anterior, mediante la realización de una matriz de posición estratégica que incluye la evaluación de variables que resultan determinantes para demostrar el aporte a la competitividad de la aplicación de procesos socialmente responsables en cuanto a la Seguridad y Salud en el trabajo. A partir del análisis comparativo entre las variables, se identifican las principales debilidades del SG-SST en los sectores de estudio en Colombia, sobre las cuales se propone un plan estratégico que no sólo satisfaga las necesidades de los sectores, sino que además, facilite el incremento de la competitividad de manera estratégica y progresiva</p> This research aims to evaluate the General System of Health and Safety at Work in the sectors of Mining & Construction in Colombia compared to the management of Argentina, Chile and Peru on this area. The analysis begins by determining the regulatory framework in each country with the purpose of diagnosing the progress of the System in Colombia; thus, through a strategic position matrix that include the assessment of financial, economic and social variables, which are essential to prove how the application of CSR in some sectors aid to increase the whole competitiveness. Therefore, the comparative analysis allows identifying the main GS-HSW´s weaknesses in the studied sectors, in order to propose some strategies that contribute to improve the economic effectiveness satisfying the sector’s needs and also, facilitating the enhancing of the competitiveness in a strategic and progressive way