Tesis
Análisis morfométrico de túbulos seminíferos en corderos nacidos de madres expuestas a un exceso de testosterona durante la preñez.
Autor
Manríquez Becerra, Carolina Antonieta
Institución
Resumen
Se estudió la morfometría de los túbulos seminíferos (TS) en corderos nacidos de
madres expuestas a un exceso de testosterona durante la preñez y corderos
control con el objetivo de reconocer posibles diferencias entre ambos grupos. Las
madres se sometieron a un protocolo de Exposición Prenatal a Testosterona
(EPT) durante la preñez, que consistió en la administración intramuscular de
propionato de testosterona a una dosis de 30 mg dos veces por semana, entre los
30 y 90 días de gestación y de 40 mg dos veces por semana entre los 90 y 120
días de gestación. A las 42 semanas de edad se obtuvo quirúrgicamente el
testículo derecho de ambos tipos de corderos. Los testículos se trozaron y se
fijaron en solución de Bouin, posteriormente se procesaron para análisis
histológico, y se obtuvieron los siguientes parámetros morfométricos: diámetro de
los TS, diámetro del lumen de los TS, espesor del epitelio de los TS, número de
células de Sertoli por sección de TS, número de espermatogonias por sección de
TS y número de espermatocitos primarios por sección de TS. El recuento de las
tres poblaciones celulares se analizó estadísticamente con la prueba no
paramétrica de Kruscal – Wallis; los diámetros y espesor del epitelio se analizaron
con la prueba estadística t de Student. El estudio mostró que no existen
diferencias estadísticamente significativas (P>0,05) entre ambos grupos en
estudio para los parámetros morfométricos evaluados, sin embargo la presencia
de espermatocitos primarios y espermátidas en el lumen de los túbulos
seminíferos de los machos expuestos a un exceso de testosterona sugiere una
potencial alteración del proceso espermatogénico