Tesis
Teorías subjetivas de profesores(as) sobre gestión del tiempo.
Autor
Ferreira Ramos, Danielle Nunes Medeiros
Institución
Resumen
Chile está entre los países donde los docentes tienen mayor cantidad de horas
pedagógicas y la falta de tiempo es una queja común de ellos. Comprendiendo el tiempo
como un fenómeno subjetivo, el enfoque de las Teorías Subjetivas (TS) se presenta
como buena opción de estudio desde una mirada en profundidad, permitiendo identificar
temáticas relevantes en las TS de los docentes y como estas se relacionan. Este estudio
cualitativo objetivó comprender y contrastar las TS de gestión del tiempo de docentes
de educación básica y media de tres regiones de Chile. Se realizaron entrevistas con
47 docentes seleccionados según años de experiencia (más o menos de 15 años) y
nivel al que enseñaban (básica o media). Se realizó análisis de contenido utilizando
procedimientos de la teoría fundamentada, integrando a éstos categorías de análisis de
TS. Los resultados revelaron que los entrevistados atribuyen la habilidad de gestión del
tiempo a factores extrínsecos, como años de experiencia laboral, ausencia de
capacitación y falta de control del tiempo, lo que se relaciona con la baja agentividad y
autoeficacia profesional. Los docentes con más experiencia y los de enseñanza media
presentaron orientación al presente fatalista, que también se relaciona con la sensación
de poco control y resignación. Docentes con menos experiencia presentaron mayor
orientación al futuro y los de enseñanza básica al pasado positivo. Se concluye que,
entre los aspectos levantados que influyen en la gestión del tiempo de docentes, hay
tres a considerar para fomentar la autoeficacia e implementar prácticas de gestión del
tiempo: el rol de la experiencia; la sobrecarga laboral; y la doble presencia.
Palabras-clave: gestión del tiempo; perspectiva del tiempo; teorías subjetivas; docentes;
carrera docente.