Tesis
Regulación jurídica de los transgénicos en el sector agrícola.
Autor
Valdebenito Fuentes, Carlos Alberto
Institución
Resumen
Este trabajo pretende plantear como objetivos principales: - La regulación de los transgénicos en el sector agrícola; - Realizar un estudio de Derecho Comparado, y - Un análisis de los proyectos de leyes chilenos sobre transgénicos. Es necesario en primer lugar abordar los aspectos medulares de la biotecnología, ya que ésta es la ciencia que comprende los transgénicos.
La biotecnología constituye actualmente una de las herramientas tecnológicas más importantes que poseen los países y sus instituciones para construir sociedades con mayores niveles de calidad de vida y bienestar. Al mismo tiempo, estas tecnologías suscitan polémica y posiciones contrastadas entre diferentes sectores de la sociedad, puesto que su objeto de trabajo y preocupación son los seres vivos, incluido el propio ser humano. Lo que se haga o se deje de hacer en el ámbito biotecnológico repercutirá en nuestros actos y necesidades más elementales, como la alimentación, la salud y la preservación de nuestro entorno. La genética actual ha experimentado en los últimos años grandes avances, derivados de la bioingeniería, que suponen unas posibilidades prácticas de aplicación inusitadas en muy diversos ámbitos. Así sucede con la producción de alimentos mediante la utilización de microorganismos, plantas y animales modificados genéticamente, con el objetivo de mejorar el comportamiento y las características de los alimentos originales o de obtener otros novedosos alimentos de interés. Pero estos adelantos no quedan exentos de algunos riesgos, pues como suele suceder con toda nueva técnica que el hombre desarrolla para su provecho, junto con ésta su utilidad conlleva la exposición a determinados peligros. No obstante, éstos no deben constituir óbice para su progreso, pero han de ser determinados y evaluados, dentro de lo posible, para prevenir y evitar cualquier consecuencia negativa, y sin olvidar los aspectos éticos, que será necesario tener en cuenta en el amplio espectro de situaciones que acompañan a su aplicación y de las posibles consecuencias que se deriven de ello. Se espera que este trabajo contribuya a abrir las discusiones sobre el desarrollo biotecnológico nacional ubicándolo en el marco del desarrollo sustentable para Chile, como asimismo, ayude a generar procedimientos más incluyentes y democráticos en las decisiones sobre el desarrollo científico y tecnológico nacional.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis ético - jurídico a la procreación de los llamados niños medicamento
Chira Vargas, Socorro Elizabeth (Universidad de Piura, 2018-11-22)La presente tesis, mediante un análisis ético-jurídico crítico sobre la procreación de los llamados bebés medicamento o hermanos salvadores, tiene por objetivo dar a conocer las técnicas de fecundación in vitro y sobre el ... -
Fundamentos jurídicos del matrimonio igualitario en Colombia, México y Estados Unidos : aportes para la discusión en Chile
Aroca Muñoz, Camila Francisca (Universidad de Chile, 2019)Este trabajo se divide en tres capítulos. El primero consiste en un estudio de jurisprudencia y derecho comparado que busca analizar el proceso que conduce a la incorporación del matrimonio igualitario en los ordenamientos ... -
Análisis del proyecto de ley que regula los principios jurídicos y éticos de las técnicas de reproducción humana asistida, y establece sanciones para los infractores de sus normas, y del proyecto de ley sobre reproducción humana asistida
Riesco Aguayo, María Rebeca (Universidad de Concepción.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2013)