Tesis
Subjetividades ciudadanas: la privatización del transporte público en Santiago de Chile
Fecha
2020Autor
Núñez Lastra, Michelle
Institución
Resumen
La presente investigación se centra en el estudio de procesos de privatización del trasporte público a partir de la implementación del Transantiago, particularmente en la incorporación del 'Grupo Alto’ al rubro, y la racionalidad política que subyace en sus estrategias para enfrentar la evasión de pasaje.
Levantar un análisis gubernamental desde la psicología constituye un aporte que permite evidenciar cómo la disciplina facilita procesos de dominación, mediante la problematización de conceptos como moral, procesos de subjetividad y educación ciudadana. Para lograr estos fines utilizaré una perspectiva metodológica cualitativa y produciré la información a partir de fuentes secundarias que se obtendrán mediante datos oficiales extraídos de la revisión de la página del Grupo Alto y Alto evasión, y sus apariciones en la prensa escrita, las que serán analizadas a partir del Análisis del Discurso.
El Grupo Alto construye un discurso que aborda a la evasión como un problema del que se hace cargo mediante el Plan tolerancia cero, apoyada por la implementación de un dispositivo de seguridad, y por preceptos de la educación ciudadana. De esta manera se cataliza el control social mediante la producción de subjetividades punitivas (Cuello, Morga, 2018) y ciudadanas (Peñuela, 2010, Espinel, 2013, Restrepo, 2016), capaces de conservar el orden social