info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Ética y Legislación Bioquímica en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Experiencia de diez años de docencia de grado
Fecha
2017Registro en:
Delsouc, María Belén; Vallcaneras, Sandra; Casais, Marilina; Ética y Legislación Bioquímica en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Experiencia de diez años de docencia de grado; Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética; 2017; 80-89
978-956-393-262-1
CONICET Digital
CONICET
Autor
Delsouc, María Belén
Vallcaneras, Sandra
Casais, Marilina
Resumen
Ante las innovaciones biotecnológicas que modifican la práctica de los profesionales de la salud, la Ética Biomédica se consagra a la reflexión crítica con el fin de descubrir nuevas respuestas a esas nuevas prácticas. El curso Ética y Legislación destinado a estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Bioquímica-UNSL, se incorpora a la malla curricular desde 2007, con el fin de brindarle al futuro profesional los fundamentos teóricos de Bioética y su campo de aplicación en salud destacando la acción transversal de ésta disciplina en la profesión bioquímica. El programa de contenidos, producto del trabajo dedicado y exhaustivo de un equipo docente formado en la temática, presenta siete unidades con una carga horaria total de sesenta horas: 1) Nociones de Bioética; 2) Ética y Bioderecho; 3) Ética de la Investigación Biomédica; 4) Comités de Ética; 5) Leyes que rigen el Ejercicio de la Profesión Bioquímica; 6) Normas de Organización y Funcionamiento de Laboratorios Bioquímicos; 7) Garantía de Calidad en los Laboratorios. Para el desarrollo de contenidos se propuso un modelo educativo basado en el análisis de casos y la resolución de problemas ético-clínicos/investigación mediante la promoción de actitudes y la capacidad de diálogo. Favorablemente, la propuesta ha logrado que los alumnos procuren desenvolverse con juicio autonómico y responsabilidad ética ante las inquietudes cotidianas de la práctica bioquímica, en diferentes ámbitos del quehacer profesional.