info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina
Fecha
2021Registro en:
Valoración del riesgo de violencia: Fiabilidad y validez de instrumentos de juicio profesional estructurado en muestras forenses de Argentina; II Congreso de la Sociedad Chilena de Criminología. Desde Latinoamérica: desafíos en tiempos de cambios.; Santiago; Chile; 2021; 135-135
CONICET Digital
CONICET
Autor
Arbach, Karin
Folino, Elisa
Folino, Jorge Oscar
Bobbio, Antonella
Bruera, Jorge Ángel
Resumen
Las técnicas que asisten a los profesionales en las valoraciones del riesgo de violencia son diversas y se han expandido notablemente en los últimas tres décadas. El contraste empírico de la validez y fiabilidad de estas técnicas se ha desarrollado principalmente en los países de altos recursos. Latinoamérica ha contribuido en menor medida en esta tarea, pero las contribuciones han sido sólidas y tienen importantes implicancias para las prácticas profesionales locales. Las técnicas analizadas en los estudios locales mostrarán niveles similares de fiabilidad y validez a los reportados en estudios en países pioneros en el diseño, uso e investigación de las mismas. Se presentan dos estudios, uno con diseño transversal y otro con diseño longitudinal. El primero con una muestra de 35 hombres ingresados en una unidad psiquiátrico-penitenciaria que fueron evaluados con el HCR-20 V3, PCL-R y VRAG-R. Mediante el coeficiente de correlación intraclase se analizó la fiabilidad interevaluador en la codificación del HCR-20V3 y se analizó su validez concurrente calculando índices de correlación entre las medidas. En el segundo estudio se evaluó con el SARA y el ODARA una muestra de 125 hombres imputados por violencia contra la pareja y se registró prospectivamente durante 8 meses la ocurrencia de nuevas causas judiciales por violencia contra la pareja. Se realizaron análisis de fiabilidad interevaluador y se calcularon diversos índices para analizar la validez predictiva de las valoraciones resumidas del riesgo sobre la violencia posterior. Los resultados indican buenas propiedades psicométricas de estas medidas en el contexto local y similares a las reportadas en los estudios originales. En la comunicación se discutirán las principales diferencias y similitudes entre los resultados locales e internacionales.