info:eu-repo/semantics/article
La dimensión política de los vínculos Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el inicio del siglo XXI
The political dimension in Argentina-Chile and Argentina-Venezuela bilateral links in the 21st Century
Fecha
2017-05Registro en:
Lorenzini, Maria Elena; La dimensión política de los vínculos Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el inicio del siglo XXI; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 26; 52; 5-2017; 99-114
1515-3371
2314-2766
CONICET Digital
CONICET
Autor
Lorenzini, Maria Elena
Resumen
El objetivo del artículo es analizar comparativamente las relaciones Argentina-Chile y Argentina-Venezuela en el período 2003-2011, identificando sus principales similitudes y diferencias en la dimensión política, marco amplio en el que se asienta una relación bilateral. En nuestro estudio, es el estado de cosas, discursos y acciones de los gobiernos en la dimensión político-diplomática tales como los principios y mecanismos institucionales que estructuran el diálogo en las diversas issue areas. Asimismo, se busca identificar cuáles son los rasgos propios de cada vínculo y las características que comparten para sobre esa base, analizar si reúnen las condiciones para ser catalogados como alianzas estratégicas. This article presents a comparative analysis of Argentina-Chile and Argentina-Venezuela bilateral relations in the beginning of 21st Century, identifying their main similarities and differences in the political dimension, which comprises the broad political framework which acts as a base of the relationship. In our study, its constitutes the state of things, discourses and actions of governments such as principles upon which bilateral links rest and institutional mechanisms which structure the political dialogue in different issue areas. This paper also seeks to identify the distinctive features of these ties and shared characteristics. Then, discusses if these bilateral ties have the potential to become strategic alliances, and, how much progress they have made in the process.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina (Pacarina del Sur, 2014-10)Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ...