Argentina
| info:eu-repo/semantics/article
Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina
Obstacles and methodological potentialities in addressing the history of the Fourth International in Europe and Argentina (1938-1947): A view from Argentina;
Obstáculos e potencial metodológico na abordagem da história da Quarta Internacional na Europa e na Argentina (1938-1947): Uma vista de Argentina
Fecha
2014-10Registro en:
Bosch Alessio, Constanza Daniela; Luparello, Velia Sabrina; Obstáculos y potencialidades metodológicas en el abordaje de la historia de la IV Internacional en Europa y Argentina (1938-1947): Una mirada desde Argentina; Pacarina del Sur; Pacarina del Sur; 21; 10-2014
2007-2309
CONICET Digital
CONICET
Autor
Bosch Alessio, Constanza Daniela
Luparello, Velia Sabrina
Resumen
Este trabajo pretende introducir algunos problemas y potencialidades de orden metodológico en el estudio de las corrientes de izquierda, más precisamente de la IV Internacional Socialista. A tal fin se tomaron como base dos investigaciones en el área, la primera de ellas centrada en el trotskismo europeo y norteamericano y, la segunda, en los orígenes del trotskismo en Argentina. Particularmente, se propone indagar en los alcances metodológicos de las investigaciones mencionadas, a fines de reflexionar acerca de las limitaciones y oportunidades que presenta el campo de la historia de la IV Internacional. En primer término, aludiremos a las barreras metodológicas que se presentaron en el transcurso del proceso de investigación, centrándonos particularmente en el abordaje documental y bibliográfico. En segundo lugar, indagaremos en las posibilidades que plantea hoy el estudio de la historia del socialismo para el/la investigador de América Latina. This paper has the purpose of introducing some methodological problems and potentialities in the study of left movements, more precisely, the Fourth Socialist International from a materialist perspective. In order to do so, two studies in this field were analyzed. The first was focused on the European and North American Trotskyism and the second on the origins of Trotskyism in Argentina. The main concern of this paper is to analyze the methodological possibilities offered by the history of the Fourth International. First of all, it refers to methodological barriers of the research process, focusing particularly on the documentary and bibliographic approach. Secondly, it analyzes the possibilities of the study of the history of Socialism for the Latin American researcher today. O presente artigo tem como objetivo apresentar alguns problemas e potencialidades da metodologia no estudo das correntes de esquerda, mais precisamente IV da Internacional Socialista, a partir de uma perspectiva materialista. Para este fim, dois estudos foram baseados na área, o primeiro dos quais focado em europeus e americanos trotskismo eo segundo, nas origens do trotskismo na Argentina. Em particular, propõe-se a investigar a abordagem metodológica da pesquisa mencionada no fim de refletir sobre as limitações e oportunidades apresentadas pelo campo da história da Quarta Internacional. Primeiro, vamos nos referir às barreiras metodológicas que surgiram durante o processo de pesquisa, com destaque para o documentário e abordagem bibliográfica. Em segundo lugar, vamos investigar as possibilidades colocadas hoje da história do socialismo para o / pesquisador na América Latina.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
¿Víctimas de primera o de segunda categoría? La compleja construcción social de una “jerarquía de las víctimas” en la Argentina posdictadura (1983-1987)
Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad; Lastra, María Soledad (Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de HistoriaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia, 2019-08)Los desaparecidos y los campos de concentración de la última dictadura militar, fueron consagrados como las figuras principales excluyendo a otros sectores de afectados. Este artículo se propone analizar el proceso de ... -
Violencia política y disciplinamiento social durante la última dictadura militar argentina. Modalidades represivas en Bahía Blanca, Argentina (1976-1977)
Montero, María Lorena (Universidad Nacional de Colombia, 2019-06)Desde una lógica situada, este artículo analiza las características que asumieron las modalidades represivas en una subdivisión del V Cuerpo de Ejército que durante la última dictadura militar argentina tenía asiento en ... -
El rol de los actores en el retorno al control público de Aerolíneas Argentinas. Empresas públicas y políticas de nacionalización en Argentina después de 2001
Yañez, Carlos Manuel Matías (Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad. Maestría en Estudios Sociales para América Latina, 2019-02)Después de la crisis argentina de 2001 ocurrieron una serie de cambios en las relaciones entre el Estado y el mercado que, entre otros aspectos, se expresaron en una creciente importancia de las empresas públicas. Sin ...