revista
III Cuadernillo de Extensión en Artes : reivindicar el encuentro imaginar el futuro
Fecha
2021Autor
Floriani, Leticia (Compiladora)
Rinero, Lucía (Compiladora)
Nasser, Matilde (Colaboradora)
Denis, Actis
Balmaceda, Martín
Barral, Marisol
Borra, Zulema
Bordenabe, Ruth
Boscoboinik, Iván
Brunetti, Cintia
Carpio, Sara Inés
Ceballos, Luis
Cometto, Vanina
Díaz, Julieta
Deón, Matías
Escudero, Hernán
Estarellas, Natalia
Floriani, Leticia
Griffa, Cecilia
Hernández, Alejandra Fabiana
Joyas, Diego
Lelli, Andrea
Madarieta, Agustina
Martina, Emiliana Belén
Moyano Cortéz, Nehuén
Pillichody, Consuelo
Ramirez, Natalia
Rinero, Lucía
San Martín, Gabriela
Saunders, Agustín
Terráneo, Emiliano
Triquell, Ximena
Yaya Aguilar, Ana Gabriela
Zlauvinen, Emilia
Institución
Resumen
Una vez más nos encontramos presentando los Cuadernillos de Extensión en Artes, orgulloses y felices de ver en ellos una publicación que se sostiene y consolida en el tiempo.
Los Cuadernillos iniciaron en el año 2019 como una propuesta de sistematización y visibilización de proyectos de extensión. Los objetivos eran difundir lo que hacíamos, dotar de legitimidad nuestras prácticas, construir consensos colectivos respecto de la extensión para que sirva como insumo para trabajar y dialogar en las cátedras.
Hoy presentamos esta tercera edición y logramos ver el camino recorrido. Un camino colectivo, una cantidad de docentes, estudiantes y egresades que se sumaron a la tarea de sostener esta publicación y con ella la multiplicación de proyectos, contribuyendo a la jerarquización de la extensión.
Los cuadernillos de extensión hoy son parte de la bibliografía de algunas cátedras, son recuperados para hablar de extensión en artes con les estudiantes, son citados en diversos proyectos y artículos de análisis de experiencias. Todo ello nos deja un saldo más que positivo de este proceso transitado en estos tres años, un proceso que debe dar su salto cualitativo para seguir creciendo y consolidándose.