conferenceObject
La política macroeconómica en la Argentina tras el abandono de la convertibilidad (2002)
Fecha
2015-09Autor
Visintini, Alfredo Aldo
Mamondi, Víctor Daniel
Rosales, Julio
Institución
Resumen
El presente trabajo describe las principales políticas macroeconómicas adoptadas a partir del abandono
de la Convertibilidad en el año 2002 por el Gobierno de E. Duhalde y de qué manera estas políticas
afectaron a las principales variables macroeconómicas y financieras. En primera instancia, se hace una
presentación del comportamiento de las principales variables macroeconómicas antes, durante y
después de la Crisis, se hace un análisis del contexto económico en que se tomaron las medidas de
política y los objetivos establecidos por las autoridades para finalmente explicar los resultados
alcanzados.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Acompanhamento de políticas e programas governamentais - Seção
Brasil. Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea). Diretoria de Estudos e Políticas Sociais (Disoc) -
Estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad de Medellín; Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaProblema: radica en la estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia. Justificación: el documento Conpes 155 exige la definición del marco de política pública farmacéutica ... -
Estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia
Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Universidad de Medellín; Manrique Hernández, Rubén Darío; Universidad de AntioquiaProblema: radica en la estructuración y formulación de la política pública farmacéutica regional y territorial en Colombia. Justificación: el documento Conpes 155 exige la definición del marco de política pública farmacéutica ...