dc.creatorVisintini, Alfredo Aldo
dc.creatorMamondi, Víctor Daniel
dc.creatorRosales, Julio
dc.date.accessioned2022-02-15T19:30:32Z
dc.date.accessioned2022-10-14T18:29:51Z
dc.date.available2022-02-15T19:30:32Z
dc.date.available2022-10-14T18:29:51Z
dc.date.created2022-02-15T19:30:32Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11086/22455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4273268
dc.description.abstractEl presente trabajo describe las principales políticas macroeconómicas adoptadas a partir del abandono de la Convertibilidad en el año 2002 por el Gobierno de E. Duhalde y de qué manera estas políticas afectaron a las principales variables macroeconómicas y financieras. En primera instancia, se hace una presentación del comportamiento de las principales variables macroeconómicas antes, durante y después de la Crisis, se hace un análisis del contexto económico en que se tomaron las medidas de política y los objetivos establecidos por las autoridades para finalmente explicar los resultados alcanzados.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPolítica macroeconómica
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectHistoria económica
dc.subjectPolíticas monetarias
dc.subjectPolíticas fiscales
dc.subjectEstabilización y análisis de políticas
dc.titleLa política macroeconómica en la Argentina tras el abandono de la convertibilidad (2002)
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución