conferenceObject
Potencial de sustentabilidad urbana en el arco Sudoeste de Córdoba a través del análisis de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial para el Área Metropolitana de Córdoba. Caso de estudio: Sub-cuenca La Lagunilla
Fecha
2015Registro en:
9789871494552
Autor
Venturini, Edgardo J.
Ávila, Víctor Daniel
Rincón, David Martín
Institución
Resumen
La presente ponencia constituye un avance de estudio que, a través de una mirada crítica hacia posibles contradicciones del planteo de los lineamientos del plan estratégico urbano territorial del Área Metropolitana de Córdoba, propondrá vías metodológicas para producir transferencias de gestión en dicho territorio.La investigación permitirá relacionar la fragmentación política-administrativa-institucional, que produce desigualdad dentro del territorio y aportar el rol de los actores sociales, económicos y políticos con la finalidad de desplegar un marco conceptual y de gestión sustentable con desarrollo local e inclusión social para la porción del arco Sudoeste de Córdoba. El presente, tiene como objetivo, desde el estudio de caso, fundamentar y promover la gestión ambiental de la llamada ¨Sub-cuenca Lagunilla¨ definiendo su potencial de sustentabilidad urbana a través de lineamientos de gestión que planteen ¨escenarios¨ a futuro.Así como expresa la Cepal, ¨se propone colaborar con el diseño de mecanismos e instrumentos institucionales, metodológicos [?] que puedan mejorar sustantivamente la gestión del hábitat??, formulando estrategias a definir en la sub-cuenca identificada como territorio y que se puedan traducir en planes, programas y proyectos.Ello requiere una mirada sistematizada y un acuerdo público/privado a fines de establecer lineamientos que canalicen el potencial de sustentabilidad con la requerida claridad para evitar que los vacíos de las regulaciones públicas sean ocupados por ?regulaciones privadas?.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
De la "Revista del Círculo Médico de Córdoba" a la "Revista Médica de Córdoba": un mercado publicitario de medicamentos e insumos médicos en el interior nacional. Córdoba, Argentina, 1912-1938
Rivero, María Dolores (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud, 2017-04)Analizamos el proceso de conformación de un mercado de publicidades especializado en Córdoba entre 1912 y 1938. Centraremos nuestra atención en los avisos colocados por las iniciativas productoras y comercializadoras de ... -
La configuración de los sectores dominantes en el espacio social de Córdoba, Argentina
Giovine, Manuel Alejandro; Capdevielle, Julieta María (Universidad Sergio Arboleda, 2014-12)Este artículo pretende, a partir del análisis de la estructura del espacio social cordobés, caracterizar los recursos en juego -económicos y culturales- que configuran a ciertos sectores como dominantes y, por oposición ...