Article
Factores de impacto en la información emprendedora en estudiantes de educación superior. Caso CETYS Universidad
Fecha
2021-01Registro en:
0719-4706
Otros
Autor
Vargas-Larraguível, Paulina
Institución
Resumen
El fomento de la cultura emprendedora contribuye al desarrollo de la nueva economía, detectando
oportunidades para crear modelos de negocios innovadores, competitivos, sustentables y
escalables. El papel de las universidades en la formación de proyectos emprendedores es
fundamental, porque estudios muestran un impacto positivo de las incubadoras universitarias en las
intenciones de los estudiantes para emprender. Bajo este panorama, son pertinentes métodos
cualitativos para desarrollar investigación. Tal es el caso de este trabajo, que tuvo como objetivo
identificar acciones que han contribuido desde la universidad a la formación emprendedora, a través
del análisis de la percepción de estudiantes en una institución privada de educación superior, con la
finalidad de delimitar el alcance y aplicabilidad de un modelo que puede haber resultado exitoso en
otros países, pero en el caso de México, consideramos necesario revisar y sobre todo explicar.
Utilizando un software para análisis cualitativo de datos, encontramos entre los principales hallazgos
que existe un impacto positivo respecto a los diferentes factores y elementos de apoyo en la
formación emprendedora de los estudiantes. Destacan también la importancia del liderazgo y
características personales del emprendedor, porque los estudiantes valoran ampliamente las
habilidades blandas que cultivan a lo largo de su formación.