Thesis
Metodología para la construcción de vivienda modular, en el estado de Baja California.
Fecha
2020-03-20Autor
Carrillo Vázquez, Marco A.
Institución
Resumen
A manera de resumen, los datos hasta aquí expuestos indican lo siguiente, que los precios de vivienda
ofertados en el mercado son altos, y que estos varían en un amplio rango en relación a la ubicación de la
vivienda, por otra parte, si se opta por construir tu propia casa por medios tradicionales, es probable que,
para el final del proyecto, resulte en un incremento de los recursos, en términos de tiempo y dinero.
Cabe denotar que la construcción tradicional no es la única opción, es decir, existen otras alternativas
a ésta, entre las cuales algunas resultan tener grandes beneficios para el consumidor, pues se llevan a cabo en un menor tiempo, con alta calidad, a bajo costo y como el cliente la desee, y ese es precisamente el caso de la construcción modular.
Existen distintos métodos de construir una casa prefabricada y una amplia variedad de materiales de
los que se puede fabricar (madera, acero, concreto, lonas, entre otros materiales); de cualquier manera,
siempre va a existir un mayor beneficio al elegir un sistema de construcción modular contra uno de
construcción tradicional. Por ejemplo, en una comparación de la construcción de un muro de ladrillo,
frente a la de un muro prefabricado, éste último cuenta con algunas ventajas como la reducción de la
contaminación del ambiente por medio del reciclaje y reuso de los materiales y la reducción de
desperdicio, el alto grado de automatización de la construcción de muros prefabricados reduce el periodo
de la construcción e incremente la calidad, entre otras ventajas (Li, 2014).
Tomando en cuenta la información que se ha presentado hasta el momento, se hace evidente la
necesidad que tiene la industria de la construcción, de buscar alternativas que permitan reducir costos,
con la finalidad de hacer más atractiva la construcción residencial, para los clientes potenciales.
Por tales motivos, lo que busca este proyecto es desarrollar una reingeniería de procesos y controles
en la empresa HETAT S.A. de C.V., que permita ofrecer a un mercado manifiesto y latente, una opción más
acorde a sus posibilidades de pago, y que satisfaga sus necesidades de vivienda, otorgando beneficios para
ambas partes, es decir, que sea posible ofrecer un producto atractivo para el cliente en términos de calidad y precio, sin que se vea sacrificado severamente el margen de utilidad de la empresa.