Thesis
Innovación de proceso colaborativos sociedad-gobierno relacionados con la categoría de seguridad, servicios e instalaciones en el marco distintivo Blue Flag para playa hermosa.
Fecha
2020-09-20Autor
Estrada-Lechuga, Jessica
Institución
Resumen
En este trabajo se realizó un estudio de evaluación respecto a los cumplimientos de los criterios
de Blue Flag como de la norma mexicana NMX-AA-SCFI-2016 en el área de seguridad y servicios
en Playa Hermosa. Describiendo primeramente los tipos de certificaciones de playas, así como
trabajos referentes a la gestión de estas. Encontrando que pocas se centran en los riesgos
presentes en playa. Es por ello, que se orienta a evaluar el cumplimiento de los requisitos de los
distintivos mencionados. Así pues, se proponen los instrumentos de evaluación considerando los
puntos de Blue Flag como de la norma mexicana, agrupados en 6 indicadores. Esta evaluación se
realizó solo en la zona de playa hermosa considerando aproximadamente 1.5 km. Asimismo, se
proponen los procesos pertinentes para cumplir con cada uno de estos puntos, considerando la
opinión y la percepción de los prestadores de servicios. Asimismo, se ubicaron las dependencias
involucradas en el área de seguridad y servicios, siendo los de mayor peso en la gestión de riesgos,
sin embargo, se percibió una deficiencia en el flujo de información. Por otro lado, se analizó el
conocimiento de los usuarios respecto a los puntos de los indicadores. En dicha evaluación se
encontró un patrón similar a los puntos de los criterios cumplidos, haciéndose notar que los
indicadores de zonificación y planes y servicios son los de menor conocimiento, siendo estos
indicadores los de menor cumplimiento, añadiendo el de equipo de primeros auxilios. Dentro de
los instrumentos propuestos se consideraron los puntos de carácter obligatorio como los de
preferencia, es decir los de una playa ideal. Al ser evaluados se obtuvo como resultado un 62%
del cumplimiento de los puntos obligatorios y 51% de los preferenciales. Indicando que aún es
necesario realizar un mayor trabajo para poder alcanzar el cumplimiento de todos los criterios; y
en un futuro poder aplicar a la certificación. Además de fortalecer el flujo de información entre
las dependencias relacionadas en la gestión de riesgos, así como, realizar evaluaciones de los
riesgos presentes para poder ser transmitidos a los usuarios, esto último como trabajo a futuro.