Artículos de revistas
El laberinto del desarrollo sustentable
Fecha
2014-01-01Autor
Mallorquin, Carlos
Institución
Resumen
El texto intenta dar una descripción de la evolución teórica del trabajo de Enrique Leff sobre la cuestión ambiental durante varias décadas; subraya los itinerarios por medio de los cuales su vocabulario, habiendo iniciado desde el campo de la ecología y el marxismo, da pie a la producción de un discurso autóctono que desplaza a la mayoría de las nociones de procedencia europea y anglosajona culminando en un concepto del medio ambiente sui generis. A lo largo de la evolución teórica percibo una dislocación, del vocabulario en cuestión, de la problemática de las asimetrías de poder y las relaciones sociales entre las unidades productivas. Por lo tanto, en la segunda parte propongo una respuesta a dicha «falta» ofreciendo un matrimonio teórico con un discurso latinoamericano igualmente autóctono sobre la problemática de la economía y las asimetrías de poder, conocido como el estructuralismo latinoamericano.