Tesis
Dosis efectiva en cristalino, tiroides, glándulas salivales, glándulas mamarias y gónadas, de pacientes durante la toma de radiografía panorámica dental
Fecha
2018-09Autor
Campillo Rivera, Guillermo Eduardo
Institución
Resumen
En odontología, los estudios radiológicos más usuales son la radiografía periapical y la panorámica dental; esta última permite obtener la imagen de la estructura del maxilar superior e inferior permitiendo evaluar el desarrollo de un tratamiento o el diagnóstico de la salud dental. La exposición a los rayos X trae consigo un riesgo para el paciente que es superior al beneficio que recibe el paciente por la información que se obtiene de la radiografía. Durante la toma de una radiografía parte del haz incidente es dispersado por la superficie del cuerpo del paciente alcanzando órganos y tejidos fuera de la trayectoria del haz incidente, lo que se traduce en una exposición no deseada cuya dosis es importante medir. En este trabajo se midió la dosis absorbida en cristalino, tiroides, glándulas salivales, glándulas mamarias y gónadas utilizando dosímetros termoluminiscentes del tipo 100 en pacientes sometidos a una radiografía panorámica dental. La dosis se midió en mujeres y hombres de diferentes complexiones y edades que van de los 17 a 50 años, que acudieron por una radiografía panorámica dental a la unidad Académica de Odontología de la Universidad Autónoma de Zacatecas. A cada paciente se le colocó un embalaje, con cuatro dosímetros termoluminiscentes en cada órgano que se estudió, el material de dicho embalaje es polietileno con 2 mm de espesor, que con esto se garantizó el equilibrio electrónico. Los dosímetros termoluminiscentes se calibraron con una fuente de Cesio 137 en un rango de dosis absorbida que va de 11.5 Gy hasta 6.2 mGy. Los resultados obtenidos de la dosis absorbida se multiplicaron por el factor de ponderación de cada órgano para obtener también la dosis efectiva, encontrando que la mayor dosis efectiva se obtuvo en glándulas salivales (30.44 μSv) y la menor fue en tiroides (3.79 μSv).